Estrategias publicitarias: Cómo conquistar a la generación Z en los JJ.OO.

Belén Garmendiaz

Los Juegos Olímpicos de París 2024 representan una gran oportunidad para las marcas que buscan llegar a un público con una influencia de compra de 7.000 millones de dólares. Sin embargo, conquistar a la Generación Z no es tarea fácil. EXTE analiza las claves de las estrategias online necesarias para ganar un hueco en el podio de los consumidores.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se marcó un hito en la transformación digital de la cobertura deportiva. Aunque la televisión sigue atrayendo a millones de espectadores en todo el mundo, los medios digitales se han convertido en la puerta de entrada para los aficionados más jóvenes. Estas nuevas preferencias de consumo obligan a las marcas a adaptar lenguajes y formatos para acercarse durante la gran cita deportiva.

El Comité Olímpico Internacional (COI) registró 6.100 millones de interacciones digitales en las redes sociales de los Juegos Olímpicos durante la competición de Tokio. Hubo un aumento del 74% en el número de espectadores digitales en comparación con los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Nuevas disciplinas olímpicas como el breakdance, que se introduce por primera vez en París 2024, y disciplinas como el skate y el surf, incluidas en Tokio 2020, son un gran atractivo para una audiencia que actualmente representa el 25% de la población mundial y que conformará el 27% de la población activa en 2025.

El formato de vídeo fue uno de los protagonistas en Tokio, con 28.000 millones de reproducciones de contenido digital, lo que implicó un aumento del 139% en comparación con Río 2016. Para París 2024, el vídeo seguirá siendo central, con formatos out-stream e in-stream que buscan menos intrusividad y mayor adecuación para dispositivos móviles.

“Los formatos breves, de un máximo de 6 segundos, están diseñados para lanzar un mensaje de forma directa y concisa, captando la atención del usuario en el menor tiempo posible. Estos vídeos se alinean con las preferencias de consumo rápido de la Generación Z y permiten a las marcas maximizar su impacto en un entorno digital competitivo,” explica Álvaro Pastor, CMO de EXTE.

Campañas inteligentes también juegan un rol crucial. La tecnología digital, mediante herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), están revolucionando el marketing. Estas herramientas facilitan una segmentación más eficiente y precisa y un optimizado rendimiento en tiempo real de las campañas, mientras que las creatividades adaptadas permiten personalizar al máximo los mensajes.

Otras herramientas como la gamificación enriquecen la experiencia publicitaria. “Los formatos interactivos permiten a los usuarios dialogar de manera activa y proactiva con las marcas, propiciando la creación de relaciones más profundas y aumentando el engagement,” continúa diciendo Pastor.

Más allá del deporte, los Juegos Olímpicos representan una plataforma para el activismo. París 2024 promete unos juegos responsables, sostenibles e inclusivos, lo que ofrece una oportunidad única para impulsar nuevas iniciativas sociales. “Los centennials buscan conexiones reales, reivindican su identidad, su diversidad y se preocupan por las cuestiones sociales que les afectan. La heterogeneidad de esta audiencia obliga a las marcas a profundizar en sus intereses mediante contenidos auténticos, personalizados e interactivos que les impacten en el momento exacto,” agrega Pastor.

El verano del deporte es una oportunidad única para captar audiencias globales y comprometidas. Sin embargo, en un mercado saturado, la relevancia y el contexto serán esenciales. La creatividad y la tecnología serán la mejor combinación para tratar de conseguir la medalla de oro en el marketing olímpico.