El equipo de Unisport, una escuela de negocios destacada en el sector deportivo, ha analizado recientemente la importancia de desarrollar redes de contactos para avanzar en carreras dentro del ámbito deportivo. Según este análisis, el 75% de las vacantes laborales en España nunca se publican, ya que se llenan a través de contactos de confianza. Actualmente, existen más de 200 Comités Olímpicos Nacionales reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI) que representan oportunidades laborales significativas. Además, el 65% de las mentorías exitosas se concretan mediante conexiones de networking en persona.
El sector del deporte, conocido por su competencia, no es una excepción a esta regla. Los eventos de networking se han vuelto esenciales, no solo para establecer contactos, sino también para abrir puertas a mentorías y oportunidades de desarrollo profesional. Unisport enfatiza la importancia de las redes profesionales y aprender de experiencias reales para avanzar en este ámbito.
Marc Armengol, CEO de Unisport, subraya: «Un estudio de Lee Hecht Harrison de 2017 estima que el 75% de las vacantes de empleo en España no llegan ni a publicitarse porque se cubren a través de contactos de confianza. El sector deportivo no es una excepción». Para Armengol, el networking es, por lo tanto, un recurso vital para quienes buscan oportunidades en la gestión deportiva.
La formación estructurada que combina teoría y práctica, como la ofrecida por Unisport, también es crucial. Estos programas permiten a los alumnos entender mejor las dinámicas del sector deportivo y aplicar ese conocimiento en situaciones reales. El stage técnico de Unisport en Miami es un ejemplo de esta combinación. Durante una semana, los participantes visitarán instalaciones deportivas emblemáticas, asistirán a ponencias y entenderán la gestión de grandes eventos deportivos. Este año, el programa incluye visitas a la Universidad de Miami, un encuentro de los Miami Heat (NBA) y un recorrido por el Gulfstream Park, entre otras actividades.
«El stage técnico de Unisport es una experiencia única desde múltiples dimensiones», afirma Armengol. «Desde el punto de vista profesional, los participantes están en contacto con directivos de alto nivel que les aportan su experiencia y visión de la industria del deporte». También destaca que los beneficios son personales: «Conviven durante una semana con compañeros y profesores de Unisport, creando lazos y relaciones, mientras comparten su pasión por el deporte en una ciudad cosmopolita y llena de entretenimiento».
La formación en Unisport no solo se basa en la conexión entre compañeros y profesores, sino que también abre oportunidades profesionales importantes. Con 206 Comités Olímpicos Nacionales, supervisando múltiples federaciones deportivas, se crean oportunidades no solo para aprender, sino también para conocer a profesionales del mismo campo.
Para aquellos interesados en el mundo de la gestión deportiva, invertir en su red de contactos y participar en eventos que ofrecen aprendizaje práctico puede ser la clave para acceder a nuevas oportunidades y avanzar en sus carreras.