La UE depende de más de 360,000 bomberos profesionales para la respuesta a emergencias

Silvia Pastor

En 2023, se registraron 362.400 bomberos profesionales en la Unión Europea (UE), lo que representa el 0,18% del empleo total en la región. Comparado con 2022, el número de bomberos aumentó en 3.200. Entre los 21 países de la UE con datos disponibles, las mayores proporciones de bomberos en relación con el total de empleo se registraron en Croacia (0,49%), seguida por Estonia y Grecia (ambos con 0,39%). Por otro lado, las proporciones más bajas se observaron en los Países Bajos (0,05%), Finlandia, Eslovenia y Suecia (todos con 0,13%).

A nivel de la UE, los bomberos de entre 30 y 49 años constituyeron el 61% de todos los bomberos en 2023. Entre estos, los grupos de edad más grandes fueron los de 40 a 44 años, con 65.600 bomberos, seguidos por los de 35 a 39 años, con 59.100 bomberos.

En cuanto al gasto gubernamental, en 2022, los gobiernos generales de los 27 países de la UE desembolsaron 37.800 millones de euros en servicios de protección contra incendios, reflejando un incremento del 7,8% con respecto a 2021, cuando el gasto fue de 35.100 millones de euros. La proporción del gasto total del gobierno general de la UE dedicada a los servicios de protección contra incendios se mantuvo estable en el 0,5% desde 2016.

Entre los países de la UE, Dinamarca reportó la menor proporción de gasto en servicios de protección contra incendios, con un 0,1% del gasto total del gobierno general en 2022. Le siguieron Malta, Eslovenia, Portugal y Austria, cada uno con un 0,3%. En contraste, Rumanía tuvo la proporción más alta, con un 0,7% del gasto total del gobierno general, seguida por Grecia, Alemania, Lituania, Estonia y Chequia, cada uno con un 0,6%.