Aumento en los Precios de Electricidad en los Mercados Europeos a Finales de Agosto

AleaSoft: Subida de los precios de los mercados europeos de electricidad en la última semana de agosto

En la última semana de agosto, se registró una notable subida en los precios de los mercados eléctricos europeos. Este aumento se debió principalmente a la reducción en la producción de energía eólica y solar, así como a un incremento en la demanda de electricidad en la mayoría de los mercados. Los precios de los futuros del gas TTF para el Front-Month se mantuvieron por debajo de los 40 €/MWh, mientras que los futuros de derechos de emisión de CO₂ para diciembre de 2024 rondaron los 71 €/t.

En cuanto a la producción solar, hubo variaciones significativas en los diferentes mercados europeos. En Alemania, la producción solar aumentó un 11% respecto a la semana anterior, mientras que en Francia se mantuvo estable. Por su parte, los mercados ibérico e italiano sufrieron caídas en su producción solar, con descensos del 13% en España y del 11% en Portugal. Las previsiones indican que la producción solar seguirá disminuyendo en Italia y Alemania durante la primera semana de septiembre, aunque se espera un aumento en España.

Por otro lado, la producción eólica también experimentó descensos en la última semana de agosto, especialmente en Alemania, donde cayó un 47%. Portugal y Francia también vieron disminuciones significativas, del 44% y 39% respectivamente. Italia fue la excepción, con un aumento del 34% en su producción eólica. Se prevé que la producción eólica aumente en la península ibérica y Alemania en la primera semana de septiembre, mientras que en Italia y Francia disminuirá.

La demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos, siendo Italia el market que registró el mayor incremento con un 15%. Alemania, en cambio, tuvo un aumento más modesto del 1,2%. En España, Portugal, Bélgica, Gran Bretaña y Francia, los incrementos oscilaron entre el 2,4% y el 5,9%. En contraste, la demanda en los Países Bajos disminuyó por segunda semana consecutiva.

Los precios de los mercados eléctricos subieron, con el mercado EPEX SPOT de Francia registrando el mayor incremento porcentual, del 82%. Los promedios semanales superaron los 75 €/MWh en la mayoría de los mercados, con el mercado italiano alcanzando el mayor promedio semanal de 134,35 €/MWh. En contraste, el mercado nórdico tuvo el promedio más bajo con 9,06 €/MWh.

En el ámbito de los combustibles, los precios de los futuros de petróleo Brent se mantuvieron por encima de los 78 $/bbl durante la última semana de agosto. A pesar de un máximo semanal de 81,43 $/bbl el lunes 26 de agosto, los precios fluctuaron ligeramente por debajo de los 80 $/bbl el resto de la semana. La caída de la producción en Libia y las tensiones en Oriente Próximo contribuyeron a mantener estos precios elevados.

Asimismo, los precios de los futuros de gas TTF para el Front-Month se mantuvieron por debajo de 40 €/MWh. El mínimo semanal se registró el lunes 26 de agosto con 37,66 €/MWh, mientras que el máximo fue 39,82 €/MWh el viernes 30 de agosto. La disminución del suministro desde Noruega y la incertidumbre sobre el suministro de gas ruso influenciaron estos precios.

Los futuros de derechos de emisión de CO₂ se mantuvieron estables, fluctuando alrededor de los 71 €/t. El precio máximo semanal fue 71,49 €/t el 27 de agosto, mientras que el mínimo fue 70,30 €/t el 30 de agosto.

Por último, AleaSoft Energy Forecasting anuncia un webinar el próximo 19 de septiembre, donde se abordarán temas como el almacenamiento de energía y el autoconsumo, además de ofrecer un análisis de las perspectivas de los mercados energéticos europeos.