Ingenieros de telecomunicación: pilares del emprendimiento e innovación según la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

Los ingenieros de telecomunicación de Madrid se han reunido en un evento organizado por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid) con el fin de destacar la relevancia de su disciplina en el ámbito del emprendimiento. El encuentro, que contó con la participación de Teresa Alarcos, consejera independiente y fundadora y presidenta de la W Startup Community y del premio global «UU Startup revelation» para mujeres emprendedoras, analizó el papel crucial de estos profesionales en la innovación y creación de nuevas empresas.

La jornada se centró en el tema «El papel del Ingeniero de Telecomunicación en el emprendimiento» y concluyó que estos ingenieros se encuentran en una posición privilegiada para ser catalizadores fundamentales del emprendimiento gracias a su capacidad de innovación y aporte tecnológico a las empresas. La discusión abarcó la evolución del emprendimiento, incluyendo barreras, inversiones y cultura, y señaló que el sector tendrá un impacto creciente en los próximos años.

Durante el evento, se expusieron diversas medidas para fomentar la creación de empresas y el desarrollo de un ecosistema emprendedor. Se subrayó la importancia de la innovación continua, la colaboración multidisciplinar y el desarrollo profesional de los ingenieros de telecomunicación. Además, se destacó su capacidad para transformar, implementar y mantener la tecnología necesaria para el emprendimiento.

Teresa Alarcos afirmó que «los emprendedores suelen ser personas que conocen muy bien el sector al que se enfrentan y su tecnología. Si no, buscan a un ingeniero de telecomunicación para poder afrontar ese problema». Esta visión resalta la conexión directa entre el conocimiento tecnológico y el éxito en el emprendimiento.

Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, enfatizó la importancia del emprendimiento, destacando especialmente el papel de las mujeres en este ámbito. «Es una cuestión que nos atañe a todos, hombres y mujeres», señaló. Pedro Sanz Marcos, vocal de AEIT-Madrid, añadió que «lo más curioso es que los observatorios apuntan a que el perfil de la mujer emprendedora está hipercualificada».

Un ejemplo concreto de éxito en el emprendimiento tecnológico se presentó en la historia de dos hermanas, una ingeniera y otra economista, quienes propusieron a su padre, un agricultor de cuarta generación, la inclusión de robótica e inteligencia artificial en sus procesos agrícolas. Esta iniciativa resultó ser un éxito, demostrando cómo la innovación puede transformar incluso los sectores más tradicionales.

El encuentro de AEIT-Madrid ha puesto en evidencia la sinergia esencial entre la ingeniería de telecomunicación y el emprendimiento, y cómo los profesionales de este sector están llamados a liderar la innovación en el tejido empresarial.