En un esfuerzo por impulsar la descarbonización industrial, el Ministerio de Industria y Turismo ha concedido subvenciones que superan los 240 millones de euros como parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Estas ayudas, distribuidas entre resoluciones definitivas y provisionales, beneficiarán a un total de 30 proyectos y se espera que contribuyan significativamente a la reducción anual de 1,66 millones de toneladas de CO2. La financiación proviene de la línea 1 del PERTE, dotada con un monto total de 1.000 millones de euros.
Una de las subvenciones más significativas del fondo se dirige a la empresa COBRA, que ha recibido 150 millones de euros para la implementación de dos electrolizadores en Castellón y Murcia. La iniciativa de COBRA ha sido calificada como Proyecto Importante de Interés Común Europeo, y estos electrolizadores estarán vinculados a importantes polos industriales de estas localidades.
Las empresas interesadas en seguir los pasos de estos pioneros tienen hasta el 26 de septiembre para solicitar ayudas pertenecientes a la línea 4 del PERTE de Descarbonización. Esta línea cuenta con una dotación de 140 millones de euros y está dirigida al desarrollo de nuevas plantas industriales que sean altamente eficientes y descarbonizadas.
El compromiso del Gobierno con la transición energética del sector industrial fue reafirmado por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su visita a la planta de Fertiberia en Avilés. Fertiberia recibirá una ayuda de 60,8 millones de euros del PERTE para modernizar sus instalaciones, en un claro ejemplo de cómo estos fondos pueden ser utilizados para implementar cambios significativos en la industria. Hereu subrayó que las acciones financiadas con fondos europeos son una muestra tangible del compromiso del Gobierno con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Antes de su visita a Fertiberia, el ministro se reunió con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, para discutir temas pertinentes tanto para la industria como para el turismo en la región, demostrando así una visión holística para el desarrollo socioeconómico y ambiental del área.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España