El Clúster GAIA ha formado parte del ambicioso proyecto ‘Engineers of the Future’, una iniciativa europea que ha permitido diseñar y probar programas de formación específicos con el objetivo de potenciar nuevas y avanzadas capacidades en los ingenieros del futuro, respondiendo así a las exigencias y retos del sector industrial.
Durante los dos años de duración del proyecto, se han desarrollado y lanzado seis formaciones online gratuitas, accesibles a todo el público interesado. Este proyecto, financiado por la Unión Europea dentro del programa Erasmus+, ha sido coordinado por el clúster Smart Secure Networks de Polonia y ha contado con la colaboración de la universidad Lucian Blaga de Sibiu de Rumania, además del mencionado Clúster GAIA.
Los programas formativos se han centrado en áreas críticas para el desarrollo industrial contemporáneo como las energías renovables, la ciberseguridad y la automatización avanzada. Estas formaciones combinan habilidades técnicas y no técnicas esenciales para los ingenieros del futuro y buscan dar respuesta a las necesidades crecientes de la industria en estos campos.
Las formaciones están disponibles de manera gratuita y se dirigen tanto a docentes como a jóvenes de Educación Secundaria o a los primeros años de ingeniería. Aquellos interesados pueden acceder a los cursos haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.erasmus-v.ssnetworks.eu/challenges.
Desde el Clúster GAIA subrayan la importancia de la colaboración entre el mundo académico y la industria para mantener la competitividad industrial. "Este proyecto ha sido un claro ejemplo de ello", comentan desde la organización, añadiendo que "ha permitido crear formaciones especializadas que han preparado y seguirán preparando a profesionales e ingenieros para enfrentar los desafíos de la industria moderna”.
Los contenidos formativos del proyecto se han centrado en tres pilares fundamentales:
Automatización: Uso de tecnologías avanzadas y sistemas automatizados para optimizar la eficiencia de los procesos productivos, reduciendo costos y mejorando la calidad de los productos.
Ciberseguridad: Conocimientos críticos para proteger la infraestructura industrial de posibles amenazas cibernéticas, resaltando la importancia de la seguridad en la era de la conectividad y del Internet de las Cosas (IoT).
- Industria Sostenible y Energías Renovables: Integración de prácticas sostenibles en el entorno industrial, promoviendo el uso eficiente de los recursos y disminuyendo la huella ambiental de las operaciones.
El proyecto ‘Engineers of the Future’ representa una apuesta significativa por parte de la Unión Europea para apoyar la formación avanzada de jóvenes, preparando a una nueva generación de ingenieros capaces de enfrentarse a los retos tecnológicos y medioambientales del mañana.