Europa se une para impulsar la energía de fusión creando la Asociación Europea de Fusión

Europa se une para impulsar la energía de fusión creando la Asociación Europea de Fusión

La Asociación Europea de Fusión (EFA) ha sido oficialmente constituida como una entidad sin ánimo de lucro en Bruselas. Esta iniciativa, pionera en la aceleración de la transición hacia la energía de fusión en Europa, tiene como objetivo mejorar la autonomía estratégica de las energías limpias, con la energía de fusión como elemento clave. Entre los miembros fundadores de la asociación se encuentran varias empresas europeas del sector, incluyendo la española IDOM.

La EFA se propone transformar la investigación en energía de fusión en aplicaciones industriales a gran escala. Este desafío monumental requiere una sinergia de conocimientos industriales, una mentalidad emprendedora y una estrecha colaboración entre la industria, la ciencia, los inversores y la política. Al abrir el camino hacia una generación sostenible de energía en Europa, la asociación planea acoger a nuevos miembros para fortalecer el ecosistema de fusión europeo.

El Comité Ejecutivo de la EFA, recientemente establecido, cuenta con Milena Roveda (Gauss Fusion) como presidenta. Otros miembros del comité incluyen a Anders Wulff (SUBRA A/S), Bernard Blanc (Assystem), Marianna Ginola (SIMIC) y Eric Giguet (Alsymex), quienes fueron nombrados por votación mayoritaria. La meta es crear un ecosistema de fusión de alta calidad y reconocimiento mundial. Entre los miembros fundadores de la asociación se encuentran importantes empresas como Alsymex, ASG, Assystem, Bruker EAS, Demaco, Gauss Fusion, IDOM, Research Instruments, SIMIC, SUBRA, Thales y Trumpf.

La EFA cuenta con el apoyo de Frontiers in Energy Innovations (FEInn), una empresa fundada por Tony Donné y Shweta Feher, que tiene como propósito impulsar la fusión nuclear y fomentar la cooperación en Europa. Tony Donné, una figura destacada en el sector europeo de la fusión y exdirector del Programa EUROfusion hasta diciembre de 2023, junto con Shweta Feher, quien tiene amplia experiencia en la gestión de proyectos y networking, lideran esta iniciativa.

Milena Roveda, presidenta del Comité Ejecutivo de la EFA, subraya la importancia de la energía de fusión en el fortalecimiento de la economía energética europea. «Nuestro objetivo es construir un ecosistema de fusión fuerte y de categoría mundial en Europa, que permita garantizar una cadena de suministro sostenible a largo plazo», afirma Roveda. Amaia Zarraoa, directora de la Oficina de I+D de IDOM, añade que «la Asociación Europea de Fusión ofrece la oportunidad de asumir un papel de liderazgo en el campo de la energía de fusión. En IDOM estamos orgullosos de colaborar en este proyecto europeo para que España, junto con el resto de Europa, siga avanzando hacia la transición energética».

La EFA actúa como representante ante las instituciones europeas, los gobiernos y las plataformas internacionales pertinentes, ofreciendo así a las empresas acceso a una red integral que abarca toda la cadena de valor de la energía de fusión en Europa. A pesar de que la mayor parte de los conocimientos industriales y la propiedad intelectual en el sector de la fusión están en Europa, menos del 5% de la inversión mundial en empresas privadas de fusión, que supera los 7.000 millones de dólares, ha recaído en empresas europeas. La EFA busca cambiar esta realidad y posicionar a Europa como líder mundial en energía de fusión.