El presidente del gobierno se reúne con CEO de IMEC para analizar implantación en España de líder mundial en I+D de semiconductores

En un esfuerzo por consolidar a España como un referente en la investigación y desarrollo de semiconductores, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha encabezado una reunión en el Complejo de la Moncloa con el presidente y CEO de IMEC, Luc Van den Hove. El objetivo principal de este encuentro fue discutir la creación de un centro de investigación de semiconductores de clase mundial en Málaga. Esta iniciativa se enmarca dentro de un plan más amplio para fomentar la colaboración público-privada en el sector tecnológico.

El encuentro contó con la presencia de destacadas figuras como Manuel de la Rocha, director de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20, y Max Mirgoli, vicepresidente ejecutivo de IMEC. Durante la reunión, Van den Hove expresaba su gratitud al presidente Sánchez por el continuo respaldo al proyecto y destacó la estrecha cooperación entre los gobiernos de España y Bélgica. Según Van den Hove, este apoyo fortalecerá la colaboración paneuropea en el ámbito de los semiconductores, resaltando el compromiso de IMEC de integrarse en el ecosistema científico y tecnológico español.

La conversación también abordó la agenda estratégica de la Unión Europea en el sector de los semiconductores para los próximos años. Cabe recordar que en julio de 2023, IMEC formalizó un acuerdo con el Gobierno español para establecer el mencionado centro en Málaga, que estará enfocado en tecnologías avanzadas para la fabricación de chips. Esta instalación será la primera de su tipo fuera de Bélgica y se espera que potencie el ecosistema de microelectrónica mediante alianzas público-privadas.

El nuevo centro tendrá la misión de desarrollar procesos de prototipado de chips de 300 mm y de explorar aplicaciones innovadoras en diversas áreas, incluyendo la salud, biología, fotónica, realidad aumentada y virtual, y la ingeniería de precisión. Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, el Gobierno de España proporcionará financiamiento parcial a través del PERTE Chip, gestionado por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Además, se ha comprometido a cubrir dos tercios de los costos necesarios para equipar y operar la Sala Blanca de este centro innovador.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades desempeñará un papel crucial en impulsar la investigación científica y la transformación tecnológica, asegurando una significativa transferencia de conocimiento. Esta colaboración espera no solo reforzar la posición de España en el ámbito europeo de semiconductores sino también facilitar un avance tecnológico con impactos en múltiples industrias y sectores.