En Sevilla, el 77 Congreso Mundial de Homeopatía ha revelado una tendencia creciente hacia el uso de remedios homeopáticos para tratar enfermedades, especialmente en el ámbito pediátrico. Acorde a un informe de Harris Interactive presentado en el evento, las enfermedades pediátricas son la razón principal por la que los padres optan por estos tratamientos, percibiendo en la homeopatía una alternativa natural que minimiza los efectos secundarios indeseados de otros medicamentos convencionales.
El congreso, que congrega a más de 700 profesionales de la salud de diversos países, ha destacado que la pediatría, junto con la medicina de familia, se encuentra entre las especialidades médicas con mayor interés en la homeopatía. En línea con estas observaciones, un estudio publicado en el International Journal of Traditional and Complementary Medicine Research indica que muchas enfermeras pediátricas consideran la homeopatía una opción segura para tratar afecciones en los niños.
Una de las enfermedades que más preocupa a los padres y que es tratada holísticamente a través de estos métodos son las infecciones respiratorias, comunes en niños debido a su sistema inmunológico aún en formación. El doctor Guillermo Basauri, portavoz de la Asamblea Nacional de la Homeopatía (ANH), destacó la eficacia de los tratamientos homeopáticos tanto en la prevención como en el tratamiento de dichas infecciones. Estudio tras estudio, como el publicado en la revista Homeopathy, sugieren que estos tratamientos pueden disminuir de forma significativa los episodios de gripe e infecciones respiratorias agudas en la población infantil.
Además de su uso en el tratamiento activo de enfermedades, la homeopatía se está valorando cada vez más por su capacidad para reforzar el sistema inmunológico en los niños, especialmente en las temporadas de otoño e invierno cuando la incidencia de gripe se incrementa. Investigaciones aparecidas en la revista MEDISAN han demostrado que los remedios homeopáticos son efectivos en lactantes con catarro común, proporcionando una mejora clínica rápida sin los indeseables efectos secundarios de otros tratamientos.
En España, la práctica no es marginal. Cerca de 10.000 médicos incorporan la homeopatía en el tratamiento de enfermedades respiratorias, reflejando una confianza en alza por estos remedios, sobre todo en zonas donde las condiciones climatológicas propician el aumento de enfermedades respiratorias.
Por último, el Congreso reveló que más de la mitad de los padres confían en la homeopatía para el tratamiento de sus hijos. Estudios del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid muestran que el 70% de los niños que reciben tratamientos homeopáticos lo hacen bajo recomendación médica, confiando en su eficacia para manejar problemas comunes como cólicos del lactante, molestias dentales, tos y gripe. Estos hallazgos han puesto en la palestra la creciente aceptación de la homeopatía pediátrica como un complemento valioso a las prácticas médicas convencionales.