Tratamientos Estéticos Más Innovadores: El Futuro de la Odontología

Angel

La odontología está viviendo un momento de transformación significativa gracias a la introducción de la inteligencia artificial (IA) y técnicas mínimamente invasivas, que prometen mayor precisión en los diagnósticos y reducciones en los tiempos de tratamiento. En el marco del Día Mundial de la Sonrisa, celebrado el 4 de octubre, el odontólogo Iván Malagón, experto en ortodoncia invisible y ortopedia maxilar, advierte sobre los potenciales riesgos del uso inapropiado de estas tecnologías, especialmente en el caso de los alineadores dentales adquiridos por internet. Sin la adecuada supervisión profesional, estos dispositivos podrían provocar serias complicaciones, incluyendo maloclusiones o problemas en la articulación temporomandibular.

El Dr. Malagón resalta la importancia de ciertas técnicas para alcanzar una sonrisa ideal: ortodoncia, aclaramiento y rejuvenecimiento dental. Estas prácticas son esenciales no solo para alinear los dientes correctamente, sino también para devolverles luminosidad y volumen, manteniendo siempre métodos no invasivos.

El impacto negativo de las modas virales en redes sociales fue otro de los puntos destacados por Malagón. Manifiesta su preocupación por prácticas peligrosas como el uso de esmalte de uñas para blanquear dientes o limarlos con una lima. A pesar de su popularidad en internet, estos métodos pueden ocasionar daños irreparables. Además, critica el creciente fenómeno del turismo dental en Turquía, que, por su falta de seguimiento profesional adecuado, podría traer consecuencias devastadoras.

En cuanto a las tendencias en estética dental, los «grillz» se han destacado por su asociación con el estilo urbano. La clínica del Dr. Malagón ha diseñado versiones más seguras, minimizando el riesgo de dañar el esmalte y las encías, priorizando siempre la salud por encima de la moda.

Un avance notable en la ortodoncia que resalta el Dr. Malagón es la eliminación de la necesidad de extracciones de dientes sanos. Con una planificación detallada y métodos avanzados, el especialista asegura haber tratado a más de 14,000 pacientes en los últimos 15 años sin recurrir a extracciones innecesarias, respetando los límites biológicos de cada paciente.

En lo que se refiere a la higiene bucal, un estudio indica que la mayoría de las personas se cepillan dos o tres veces al día. Sin embargo, Malagón enfatiza que la clave no reside en la cantidad de cepillados, sino en la calidad, haciendo hincapié en el uso de hilo dental, irrigadores y la limpieza de la lengua. Además, critica prácticas como el «oil pulling», las cuales carecen de evidencia científica y podrían fomentar la proliferación bacteriana.

La búsqueda de una sonrisa perfecta se ha convertido en una obsesión para muchos, impulsada por la exposición en redes sociales. Esto ha dado lugar a la dismorfia dental, donde las personas se preocupan excesivamente por imperfecciones menores inexistentes. Malagón subraya que la perfección es individual y debe corresponderse con la estructura facial de cada persona.

Finalmente, el Dr. Iván Malagón concluye recordando el equilibrio necesario entre la tecnología y la supervisión humana. Aunque la IA ofrece un gran potencial, su uso debe estar siempre bajo la directriz de profesionales calificados. Para él, la sonrisa es un reflejo de nuestra salud y bienestar, y no debe ser sacrificada en pos de modas temporales o prácticas imprudentes.