Esquejado Otoñal: Renueva tu jardín con cuatro arbustos magníficos sin gastar mucho dinero

Juan Hernández

Con la llegada del otoño, muchas personas consideran que es momento de guardar las herramientas de jardinería y esperar a la primavera para retomar el cultivo y cuidado de plantas. No obstante, esta estación del año brinda la oportunidad perfecta para propagar arbustos a través de esquejes, un método sencillo y económico que permite mejorar la estética del jardín sin incurrir en grandes gastos. Presentamos a continuación cuatro magníficos arbustos que pueden multiplicarse exitosamente en esta temporada, transformando cualquier espacio exterior en un exuberante refugio verde.

El primer candidato idóneo para el esquejado otoñal es la lavanda. Este arbusto es conocido tanto por su fragancia única como por sus vibrantes flores de color lila. Además de ser resistente, la lavanda atrae a polinizadores como abejas y mariposas, beneficiando así al ecosistema del jardín en su conjunto. Para propagar la lavanda mediante esquejes, es aconsejable seleccionar tallos no floridos de ese año, cortarlos y plantarlos en un sustrato arenoso que ofrezca buen drenaje. Con el cuidado adecuado, estas ramas comenzarán a desarrollar raíces en pocas semanas.

El boj es otro arbusto que destaca en este proceso de esquejado. Reconocido por su capacidad de ser modelado en setos y figuras, el boj es ideal para ser propagado en otoño por medio de esquejes. Para ello, se deben tomar nuevos brotes verdes y plantarlos en un medio que mantenga cierta humedad, pero que evite el encharcamiento. Con paciencia, las nuevas plantas prosperarán y podrán ser podadas según el gusto del jardinero.

El viburnum ocupa el tercer lugar en esta lista de arbustos ideales para esquejar en otoño. Este arbusto ofrece flores espectaculares en primavera y, dependiendo de la variedad, bayas en otoño. Sus esquejes son fáciles de tratar y el mejor momento para cortarlos es a finales de verano o inicios de otoño. El proceso implica tomar brotes semi-maduros, eliminar las hojas inferiores y colocarlos en una mezcla de turba y arena para estimular el desarrollo de raíces.

Finalmente, no se puede dejar de lado al cornejo (Cornus), un arbusto apreciado por su colorido follaje otoñal y sus tallos rojos, que añaden interés visual incluso durante el invierno. Los esquejes deben seleccionarse de brotes jóvenes de ese año y, una vez plantados en el sustrato adecuado, deben mantenerse en condiciones de humedad controlada para asegurar su crecimiento.

La propagación de estos arbustos a través de esquejes no solo representa una opción económica, sino que también ofrece la gratificante experiencia de multiplicar las plantas favoritas y fomentar la biodiversidad del entorno. Este otoño, la jardinería se convierte en un ejercicio de expansión, reciclaje y nuevas oportunidades para mantener un jardín vibrante durante todo el año.