Cinco errores comunes al usar el lavavajillas, según un experto

Juan Hernández

El uso del lavavajillas ha pasado a ser una parte esencial de la rutina en muchos hogares, ofreciendo eficiencia y ahorro de tiempo en las labores diarias de limpieza. Aunque su operación parece sencilla, a menudo los usuarios cometen una serie de errores que disminuyen su rendimiento y efectividad, comprometiendo así la limpieza de los utensilios de cocina. Javier Martín, un técnico con más de 15 años de experiencia en el sector, nos comparte una lista de los cinco errores más comunes que debemos evitar para optimizar el funcionamiento de este valioso electrodoméstico.

El primer error, según señala Martín, consiste en la sobrecarga del aparato. «Muchas personas creen que llenarlo completamente es más eficiente en términos de tiempo y energía», comenta el experto, «pero esto puede obstruir la circulación del agua y el detergente, dejando los platos sucios». Para solucionar esto, sugiere distribuir los utensilios adecuadamente, sin amontonarlos, y seguir las guías de carga proporcionadas por el fabricante.

Otra equivocación habitual es no enjuagar los platos antes de introducirlos en el lavavajillas. Aunque estos aparatos están diseñados para tratar restos de comida, el exceso puede obstruir los filtros y reducir su efectividad. Martín recalca que «un enjuague rápido no solo mejora los resultados de limpieza, sino que también prolonga la vida útil del electrodoméstico».

El mal uso del detergente es el tercer error en la lista de Martín. A menudo, los usuarios creen que al añadir más detergente se logrará una limpieza superior, cuando en realidad esto puede dejar residuos en la vajilla y afectar negativamente al funcionamiento del lavavajillas. Es crucial utilizar la cantidad recomendada y optar por productos de calidad.

La disposición incorrecta de los utensilios dentro del lavavajillas es otra falla común. Colocar mal los cubiertos y platos puede evitar que el agua llegue a todos los rincones. «Es importante asegurarse de que todos los elementos estén en posiciones que permitan el acceso directo del agua, sin que los objetos grandes bloqueen los aspersores», aconseja Martín.

Por último, el experto menciona el descuido en el mantenimiento regular del equipo. Mantener limpios los filtros y aspersores, además de realizar un ciclo de limpieza vacío con vinagre o un limpiador específico al menos una vez al mes, es esencial para mantener el lavavajillas en óptimas condiciones. «Muchos usuarios solo piensan en el mantenimiento cuando el aparato muestra fallas, pero el cuidado preventivo puede evitar muchos problemas futuros», concluye Martín.

Adoptar estas recomendaciones no solo garantiza que cada ciclo de lavado sea más efectivo, sino que también ayuda a conservar en buen estado el lavavajillas, asegurando su funcionalidad y durabilidad en el hogar.