Kapsch TrafficCom AG Presenta Innovador Sistema de Peaje sin Barreras para Camiones en Bizkaia

María MR

Kapsch TrafficCom ha culminado con éxito la implementación del sistema de peaje sin barreras Multi-Lane Free-Flow (MLFF) en Bizkaia, que comenzó a funcionar desde el pasado 1 de julio. Este nuevo sistema fue encargado en 2022 por Interbiak y no solo fue completado a tiempo, sino que además se amplió el proyecto original con la incorporación de 10 pórticos adicionales, alcanzando un total de 26 pórticos y 146 carriles cubiertos. Gracias a este avance tecnológico, se procesan más de 1,4 millones de transacciones diarias, mejorando notablemente la fluidez del tráfico en la región.

Diseñado específicamente para camiones, el sistema está implementado en diversos tramos de la A-8 en dirección a Cantabria, así como en la N-636, desde Beasain a Durango, y la N-637, desde Cruces a Erletxes. Este complejo sistema incluye pórticos, cámaras, sensores y el software necesario para gestionar todos estos componentes de manera eficiente. Además, Kapsch TrafficCom ha asegurado un contrato de mantenimiento hasta 2026, lo que garantiza el correcto funcionamiento del sistema en los próximos años.

En términos de innovación, la compañía también ha instalado tres nuevas Unidades de Carretera (RSUs), sumándose a las 25 ya existentes en el corredor C-ITS de Bizkaia. Esto posibilita la expansión de los casos de uso del corredor inteligente, incrementando la seguridad y la eficiencia del tráfico en la región.

Uno de los desafíos más significativos del proyecto fue la instalación de un pórtico de más de 40 metros de ancho en el puente de Rontegi. Este es uno de los tramos con mayor densidad de tráfico en Bizkaia, con 180,000 vehículos diarios. El pórtico, que cubre cuatro carriles en ambas direcciones, fue instalado en una sola noche sin necesidad de cerrar el tráfico, un logro que Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal, destaca con orgullo.

El sistema MLFF se distingue de los peajes tradicionales al recoger y procesar los datos de manera electrónica sin necesidad de barreras físicas. Este método mejora la fluidez del tráfico y reduce las emisiones de gases de efecto invernadero al eliminar las paradas en los puntos de peaje. Su tecnología es flexible y escalable, lo que facilita su adaptación y expansión futura sin realizar grandes modificaciones. Asimismo, ofrece redundancia en todos los elementos críticos, lo que incrementa su fiabilidad.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena y presencia en más de 25 países, es un líder en la provisión de soluciones de transporte para la movilidad sostenible. Sus innovaciones abarcan desde sistemas de peaje hasta la gestión del tráfico y la demanda de movilidad, contribuyendo significativamente a la disminución de la congestión a nivel global. Con aproximadamente 4,000 empleados, la empresa generó ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24, reafirmando su posición como un actor clave en el mercado internacional de soluciones de transporte.