El Ministerio de Industria y Turismo ha dado un paso significativo hacia la descarbonización industrial tras anunciar la aprobación de 14 nuevas resoluciones provisionales dentro de la línea 1 del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Esta decisión involucra una inversión total de 96,3 millones de euros y se espera que reduzca más de 1,2 millones de toneladas de CO2 anualmente. El anuncio fue realizado por el ministro de Industria, Jordi Hereu, durante su intervención en la jornada inaugural de Barcelona New Economy Week, un evento importante que se celebra en la Zona Franca de Barcelona del 7 al 10 de octubre.
Los fondos, que serán distribuidos entre diversas empresas, tienen como objetivo fomentar la inversión en tecnologías sostenibles y asegurar que España cumpla con sus compromisos ambientales. Entre los beneficiarios de estas ayudas se encuentran AG Siderúrgica Balboa, Stellantis España y Cunext Copper Industries, quienes recibirán 2,43, 13,88 y 30 millones de euros respectivamente. Estos fondos se destinarán a desarrollar proyectos en sus instalaciones ubicadas en Badajoz, Figueruelas (Zaragoza) y Córdoba. Además, empresas como Cementos Portland Valderribas y Actividades Integrales Costa Brava también serán receptoras de importantes sumas con el propósito de fomentar la producción sostenible en sus plantas ubicadas en Barcelona y Girona.
En su discurso, Jordi Hereu resaltó la importancia de estas medidas, afirmando que «incentivan a las empresas a invertir en soluciones sostenibles», mientras crean nuevas oportunidades de negocio en sectores orientados a la preservación ambiental. Hasta la fecha, el Ministerio ha otorgado ayudas valoradas en un total de 323 millones de euros, mediante subvenciones y préstamos vinculados al PERTE de descarbonización.
En el contexto de Barcelona New Economy Week, Hereu enfatizó la necesidad de fortalecer la economía a través del estímulo al talento y la innovación, favorecido por iniciativas del sector público. Destacó la importancia de programas como ‘Activa Startup’, que tienen como objetivo la transformación digital de pequeñas y medianas empresas (pymes), así como el reciente anuncio del presidente Pedro Sánchez sobre una significativa inversión de 4.500 millones de euros en subvenciones y aproximadamente 50.000 millones en préstamos como parte del Plan de Recuperación.
Barcelona New Economy Week se configura como un espacio crucial donde actores de distintas disciplinas, incluyendo el ámbito industrial, digital, de movilidad y sostenibilidad, se reúnen con el fin de promover la llamada Nueva Economía, encaminando el camino hacia un futuro más verde y tecnológico.