Explora las Ventajas del Programa de Energías Renovables Innovadoras

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado un paso significativo hacia la transformación energética de España con el lanzamiento de la primera convocatoria del programa de energías renovables innovadoras. Este ambicioso proyecto, gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), pretende impulsar el desarrollo de tecnologías de energía renovable y sistemas de almacenamiento, además de promover la implementación de sistemas térmicos renovables a lo largo y ancho del país.

Este programa viene respaldado por un presupuesto inicial de 250 millones de euros, que podría incrementarse en 55,7 millones adicionales si se asegura la obtención de más fondos. La iniciativa se encuentra alineada con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, integrándose en los componentes 7, 8 y 31 de dicho plan. Estos componentes se centran en promover la integración de energías renovables, mejorar infraestructuras eléctricas y de almacenamiento, e impulsar la iniciativa REPowerEU.

Entre sus objetivos clave, la convocatoria busca incrementar la capacidad de energías renovables y de almacenamiento. Asimismo, se fomentará el desarrollo de proyectos innovadores como la agrivoltaica, las instalaciones fotovoltaicas flotantes y en infraestructuras, y el autoconsumo colectivo que incluya a consumidores vulnerables. También se prevé la instalación de bombas de calor que utilicen fuentes de energía renovable.

El programa ha distribuido su presupuesto en cinco líneas de actuación principales. La primera, con 72 millones de euros, se destina a la agrivoltaica con almacenamiento, fusionando la producción agrícola con la generación de energía solar para un uso más eficiente del suelo. La segunda línea, dotada con 30 millones de euros, se centra en proyectos de fotovoltaicas flotantes en espacios artificiales como embalses, que incluyan almacenamiento energético. La tercera línea, con igual presupuesto, busca integrar renovables en infraestructuras ya existentes, tales como minas y vertederos. La cuarta línea, que dispone de 78,07 millones de euros, está dirigida al autoconsumo colectivo con almacenamiento, beneficiando a comunidades de vecinos y cooperativas, incluyendo aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Finalmente, la quinta línea asigna 39,93 millones de euros para la instalación de bombas de calor que utilicen energías renovables como la geotérmica.

Las ayudas serán adjudicadas mediante un régimen de concurrencia competitiva. Cada proyecto podrá solicitar hasta un máximo de 30 millones de euros y tanto entidades públicas como privadas, así como comunidades de propietarios, podrán presentar sus propuestas. Las solicitudes estarán abiertas desde el 30 de septiembre hasta el 18 de noviembre de 2024 y deberán ser remitidas a través de la Sede Electrónica del IDAE.

Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para que España avance hacia una transición energética, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y apostando decididamente por un futuro más sostenible y autónomo.