Las telecomunicaciones y el internet en Panamá se encuentran bajo el escrutinio de la organización de derechos digitales IPANDETEC, que ha revelado cuestiones críticas en torno a la protección de datos y los derechos digitales de los usuarios del país. En su informe más reciente, titulado «¿Quién Defiende Tus Datos?», se examina el desempeño de las principales compañías de telecomunicaciones e internet en aspectos fundamentales de seguridad y transparencia de datos.
El informe, que se suma a las evaluaciones realizadas en años anteriores, como 2019, 2020 y 2022, destaca que aunque se han logrado ciertos avances, las empresas aún enfrentan desafíos significativos al intentar cumplir con las normativas de buenas prácticas en protección de datos. Aspectos como la publicación de informes de transparencia, las notificaciones a usuarios sobre el acceso de datos por parte de autoridades y la exigencia de autorizaciones judiciales para tales accesos son algunos de los puntos señalados como deficientes.
IPANDETEC evaluó a empresas de telefonía móvil como Más Móvil, Digicel y Tigo, además de proveedores de internet fijo como InterFast Panama, Celero Fiber y DBS Networks. Estas empresas fueron juzgadas en nueve categorías que engloban desde la divulgación de políticas de protección de datos hasta la accesibilidad para personas con discapacidad.
Según los resultados, Más Móvil emerge como líder en la evaluación con cuatro estrellas, seguido por Tigo con dos y Digicel con una y media. En el ámbito de internet fijo, Celero señala una mejor puntuación con una estrella y tres cuartos, dejando a InterFast y DBS Networks en una posición menos favorable.
Entre los logros, Más Móvil y Digicel destacan por sus políticas de privacidad publicadas, y Más Móvil se ha comprometido a seguir procesos legales antes de compartir datos de comunicaciones con las autoridades. Por su parte, Tigo ha reafirmado su política de requerir autorizaciones judiciales para la divulgación de información.
A pesar de estas mejoras, el informe critica la falta de informes de transparencia detallados por parte de todas las empresas evaluadas y el uso de tecnología de reconocimiento facial, que no ha sido cuestionado, lo que podría vulnerar la privacidad de los usuarios. También se denuncia la falta de accesibilidad y de contenido web y documentos en lenguas nativas.
En cuanto a esfuerzos inclusivos, Más Móvil ofrece canales especiales para usuarios con discapacidades sensoriales y servicios para personas ciegas, mientras que Tigo ha implementado una sección online dedicada a descuentos para personas mayores y con discapacidad.
El análisis de IPANDETEC es parte de un esfuerzo regional más amplio, inspirado en el proyecto «Who Has Your Back» de la Electronic Frontier Foundation, para examinar y calificar las políticas de privacidad de proveedores de internet en América Latina y España.