En la actualidad, el estrés se ha convertido en un compañero constante para muchas personas, al punto de que algunos expertos afirman que vivimos en la sociedad más estresada de la historia. La sobrecarga de información y la presión por ser productivos, incluso en nuestro tiempo libre, son factores que contribuyen a este fenómeno. Según Carla Ramon, biotecnóloga y product manager de Solgar, niveles elevados y prolongados de cortisol, la hormona del estrés, pueden desencadenar problemas tanto físicos como mentales, incluyendo ansiedad y depresión.
Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, expertos de Solgar han compartido varios consejos para gestionar mejor el estrés:
Realizar actividad física cada día: Ejercitarse diariamente, ya sea a través de caminar, correr, nadar o practicar yoga, ayuda a liberar endorfinas, las llamadas «hormonas de la felicidad», que mejoran el estado de ánimo y disminuyen el estrés. Además, el ejercicio favorece una mente despejada y un sueño reparador.
Organizar el tiempo de forma eficiente: La falta de gestión del tiempo es un gran desencadenante de estrés. Priorizar las tareas y dividir grandes actividades en bloques pequeños manejables, así como el uso de agendas o aplicaciones de organización, pueden ayudar a mantener el enfoque y evitar la sensación de sobrecarga.
Mantener una alimentación adecuada y variada: Una dieta equilibrada refuerza tanto el cuerpo como la mente. Es recomendable comer al menos tres comidas al día, incluyendo una adecuada cantidad de frutas, verduras y proteínas. Alimentos ricos en magnesio, como albaricoques y aguacates, ayudan a combatir el cansancio y mantienen funcionando bien los procesos mentales y emocionales.
Desconectar de la tecnología regularmente: Las constantes notificaciones y el uso excesivo de dispositivos electrónicos elevan el nivel de estrés. Fijar momentos para desconectar del móvil y redes sociales permitirá relajar la mente y centrarse en actividades relajantes como la lectura o caminar por la naturaleza.
- Establecer una rutina de noche para favorecer el descanso: El buen descanso es esencial para el equilibrio emocional y físico. Crear una rutina nocturna que evite el uso de pantallas antes de dormir y fomentar la meditación puede romper el ciclo de estrés y falta de sueño. Además, plantas como la ashwagandha son beneficiosas en momentos de ansiedad, mejorando el descanso y el estado de ánimo general.
Al aplicar estos consejos, se pueden minimizar los efectos del estrés constante en nuestra vida diaria, favoreciendo un mejor estado mental y físico.