Nuevas Oportunidades para Comunidades Energéticas: Ayudas a Proyectos Piloto 2024

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España ha puesto en marcha las quintas y sextas convocatorias del programa CE Implementa, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Estas nuevas iniciativas están orientadas a fortalecer las comunidades energéticas en el país, contando con una dotación de 120 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation EU. Forman parte del esfuerzo gubernamental incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y están alineadas con los Componentes 7 y 31 que abordan la integración de energías renovables y el proyecto REPoweR EU, así como con el Componente 2 enfocado en la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana en municipios pequeños.

Las comunidades energéticas se presentan como grupos ciudadanos que permiten la producción, consumo, almacenamiento y comercialización de energía renovable de manera colectiva. Más allá de la obtención de beneficios financieros, su propósito principal radica en proporcionar ventajas ambientales, económicas y sociales. Estas comunidades energéticas pueden involucrar diversos ámbitos como las energías térmicas, la movilidad o la eficiencia energética, aunque su relación más notable es con el autoconsumo, cuya capacidad instalada ha crecido significativamente en España desde 2018.

Existen dos tipos predominantes de comunidades energéticas. Las comunidades de energías renovables están enfocadas en aportar beneficios a nivel comunitario a través de iniciativas locales. Por otro lado, las comunidades ciudadanas de energía tienen como meta reducir la dependencia energética mediante la producción y gestión personal de energías renovables.

El objetivo de las últimas convocatorias de CE Implementa es fomentar la participación de ciudadanos, pequeñas y medianas empresas (pymes) y entidades locales en la producción y manejo de energías renovables. Estas convocatorias buscan impulsar el autoconsumo y proyectos innovadores en contextos tanto urbanos como rurales.

Los proyectos enmarcados en CE Implementa 5 y 6 se centran en iniciativas multielemento que integran variados aspectos de las energías renovables y sostenibles, tales como la climatización renovable y la movilidad sostenible. Para evaluar los proyectos, se considerará la integridad de las iniciativas, su viabilidad administrativa, la eficiencia económica, y las externalidades positivas para comunidades vulnerables.

El presupuesto asignado se reparte entre las dos convocatorias: la quinta está destinada a proyectos que no superen el millón de euros, con un fondo de 30 millones de euros; mientras que la sexta se orienta a proyectos de mayor envergadura, con una dotación de 90 millones de euros. Las áreas elegibles abarcan las energías renovables eléctricas, térmicas, eficiencia energética, movilidad sostenible y gestión de la demanda, con diferentes porcentajes de costes subvencionables.

Podrán solicitar las ayudas entidades públicas o privadas legalmente constituidas en España que formen parte de una comunidad de energía. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 31 de octubre de 2024 a través de la sede electrónica del IDAE. Esta apertura pretende asegurar que un amplio abanico de interesados puedan acceder a los fondos y contribuir a una transición energética más inclusiva y sostenible en el país.