Schneider Electric: Reconocimiento a fábricas en Shanghái y Monterrey como nuevos ‘Lighthouses’ por el Foro Económico Mundial

Belén Garmendiaz

Las fábricas de Schneider Electric en Monterrey, México, y Shanghái, China, han recibido un prestigioso reconocimiento del Foro Económico Mundial, destacándose por su liderazgo en la adopción de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. La planta en Monterrey ha sido designada como un nuevo «Advanced Lighthouse», mientras que la ubicada en Shanghái ha sido nombrada un «End-to-End Value Chain Lighthouse». Con estos nombramientos, Schneider Electric ahora cuenta con un total de siete fábricas reconocidas como «Lighthouses».

Estas distinciones son parte de la Red Global de Lighthouses del Foro, creada en colaboración con McKinsey & Company en 2018, y promueven la adopción de tecnología avanzada para mejorar sostenibilidad y desempeño operativo. Dentro de esta red, las fábricas participantes destacan por su uso de inteligencia artificial, impresión 3D y análisis de datos para aumentar eficiencia y competitividad.

La fábrica de Shanghái, que se enfoca en la producción de dispositivos clave para sistemas eléctricos, ha logrado mejorar la productividad laboral en un 82% y reducir el tiempo de entrega por pedido en un 67%, adoptando la automatización y tecnologías como el mantenimiento basado en inteligencia artificial generativa. Estos avances han sido cruciales para satisfacer la creciente demanda de los mercados energéticos emergentes.

En Monterrey, la planta ha implementado robots autónomos y drones para optimizar el manejo de materiales, consiguiendo reducir el consumo de energía y agua en un 30%. La aplicación de tecnologías de aprendizaje automático y profundo ha sostenido un crecimiento anual del 24% y ha disminuido los tiempos de entrega en un 49% en los últimos tres años.

Mourad Tamoud, Chief Supply Chain Officer de Schneider Electric, subrayó la importancia de seguir invirtiendo en tecnologías digitales y en el talento humano necesario para manejarlas, fortaleciendo así las capacidades operativas y mitigando riesgos industriales. Kiva Allgood, del Centro de Manufactura Avanzada y Cadenas de Suministro del Foro Económico Mundial, elogió el papel de los Lighthouses en transformar la digitalización hacia estándares más inclusivos y sostenibles.

Ambas fábricas forman parte del programa de Cadena de Suministro de Impacto de Schneider Electric, orientado a generar resultados positivos tanto para los clientes como para el medio ambiente. Este programa busca empoderar a las personas, reducir las emisiones de carbono, ofrecer calidad confiable y mejorar el rendimiento a través de tecnología de punta y un diseño colaborativo.