La Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) ha tomado la iniciativa de convocar un evento destacado que tendrá lugar el próximo 22 de octubre en el reconocido Círculo de Bellas Artes. Este encuentro se centra en un tema de creciente preocupación: las demandas SLAPP, también conocidas como «demandas mordaza» en español. Estas demandas se configuran como una estrategia de acoso judicial, utilizada por individuos y entidades poderosas para manipular los sistemas legales con el fin de suprimir las voces críticas, compuestas por activistas, periodistas y organizaciones sin ánimo de lucro, quienes ejercen su derecho fundamental a la libertad de expresión.
El evento, promovido por el grupo español de la Coalición contra las SLAPP en Europa (CASE), contará con la participación de eminentes ponentes que facilitarán un entorno de reflexión sobre estos procesos legales. Se analizarán los impactos de estas demandas, especialmente cuando se originan en actos de participación ciudadana que abordan asuntos de interés público. El evento comenzará a las 10 de la mañana y se podrá seguir globalmente gracias a su transmisión en directo por el canal YouTube de FIBGAR.
En un movimiento significativo para proteger a las voces críticas, el pasado mes de abril se aprobó la Directiva 2024/1069 por el Parlamento Europeo y el Consejo. Este marco legal pretende resguardar a aquellos involucrados en actividades públicas de acciones legales abusivas o sin fundamento. Ahora, la responsabilidad recae sobre los Estados miembros, que deben implementar legislaciones nacionales efectivas en consonancia con esta directiva. En España, este compromiso se ha materializado dentro del «Plan de Acción por la Democracia», anunciado por el Gobierno.
CASE, una coalición conformada por organizaciones no gubernamentales de toda Europa, lleva años trabajando arduamente para salvaguardar los derechos de las víctimas de las SLAPPs, impulsando medidas de protección y reformas comprehensivas. En el contexto español, entidades como Xnet, Article 19, Greenpeace y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), junto a FIBGAR, encabezan el grupo de trabajo nacional, concentrándose en compartir información, monitorear casos y fomentar iniciativas anti SLAPP.
El objetivo del evento del 22 de octubre, además de dar visibilidad al fenómeno de las SLAPPs en España, es establecer las bases para un debate constructivo sobre la implementación de la mencionada directiva europea. Desde CASE, enfatizan que «la amenaza que suponen las SLAPPs es demasiado grande para afrontarla en solitario. Por ello, las organizaciones de la sociedad civil hacen frente común contra estos ataques crecientes a la democracia, al Estado de Derecho y a los derechos humanos».