En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, los hogares están experimentando una metamorfosis significativa al convertirse en espacios inteligentes y personalizados. Esta evolución se debe principalmente a la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA), que está modificando radicalmente el panorama de la seguridad en el hogar.
Un reciente estudio realizado por ADT, líder en sistemas de alarmas y seguridad, revela que un 66% de los españoles considera que la IA se integrará completamente en los sistemas de seguridad residencial en los próximos dos años. Este hallazgo pone de manifiesto el aumento de la confianza en la tecnología como una herramienta fundamental para la protección del hogar.
José González Osma, director general de ADT, afirma que es un error común ver la Inteligencia Artificial como una tecnología del futuro. Según él, «la realidad es que la IA ya está aquí, transformando nuestro presente e incluso con raíces en nuestro pasado». Desde 2022, ADT ha sido pionera en la inversión en IA, utilizando esta tecnología para optimizar sus servicios y reducir el margen de error en la seguridad del hogar.
La empresa destaca cinco maneras en que la IA está redefiniendo la seguridad de los hogares inteligentes. Las cámaras de seguridad con video analítica pueden ahora distinguir entre personas, mascotas y vehículos, permitiendo alertas tempranas ante la presencia de intrusos. Esta capacidad no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce significativamente las falsas alarmas, adaptándose a la rutina diaria de los hogares y proporcionando tranquilidad al no tener que activar o desactivar manualmente los sistemas.
Además, la IA se está integrando con comandos de voz, como Siri, permitiendo a los usuarios operar sistemas de alarma e iluminación a través de órdenes verbales sencillas. La tecnología también promueve una seguridad proactiva mediante reglas automáticas que aprenden de las rutinas diarias, generando alertas ante actividades inusuales como luces encendidas en horarios atípicos o puertas abiertas.
Otro beneficio notable de esta innovadora tecnología es el confort y la eficiencia energética que proporciona. Mediante el control inteligente de termostatos y dispositivos electrónicos basados en geoposicionamiento, los hogares pueden lograr un consumo de energía más responsable, resultando en un ahorro significativo en las facturas de suministros.
González Osma concluye destacando que «la IA y la seguridad del hogar ya son parte de nuestra cotidianidad, y gracias a ella, el confort, el bienestar y la tranquilidad son aún más fáciles de lograr». A pesar de las dudas que pueda generar, la evidencia del potencial que ofrece la Inteligencia Artificial solo invita a su rápida adopción, mejorando no solo la seguridad y el confort del hogar, sino también abriendo puertas hacia un futuro más eficiente e inteligente.