El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha lanzado un ambicioso programa para fomentar la innovación tecnológica mediante la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de ayudas para la creación de Espacios de Datos Sectoriales. A través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el gobierno español ha asignado más de 83 millones de euros para financiar 90 proyectos innovadores, que contarán con una inversión total cercana a los 136 millones de euros cuando se incluyan las aportaciones de los beneficiarios.
Estos proyectos abarcan sectores estratégicos como la salud, la agroalimentación y la movilidad sostenible, buscando potenciar la productividad, la competitividad y la eficiencia a través de la compartición de datos. Esto permitirá a fabricantes, investigadores y proveedores de infraestructura maximizar el valor de la información, mejorando la toma de decisiones, la innovación y la optimización de recursos en áreas críticas.
En el ámbito de la salud, los proyectos facilitarán el intercambio de datos clínicos entre hospitales y el uso de inteligencia artificial para mejorar diagnósticos y detectar enfermedades. En el sector agroalimentario, se promoverá el uso de datos de sensores IoT y fotografías aéreas para optimizar la eficiencia agrícola y fomentar prácticas sostenibles. En cuanto a la movilidad sostenible, la iniciativa buscará la colaboración entre empresas de transporte público y privadas para optimizar rutas y mejorar la oferta de servicios a los ciudadanos.
La convocatoria de ayudas refleja un equilibrio entre la participación del sector privado y público. Un 63% de los proyectos seleccionados fueron presentados por entidades privadas, las cuales recibirán el 45% de la subvención, mientras que las iniciativas del sector público, que conforman el 37%, recibirán el 55% restante. Esto evidencia el compromiso con la colaboración público-privada y su papel en el desarrollo de la economía digital.
La distribución de recursos se realizará de la siguiente manera: salud (32.944.886 euros para 21 proyectos), agroalimentario (14.997.757 euros para 21 iniciativas), movilidad sostenible (17.437.258 euros para 19 proyectos), industria (5.461.322 euros para 10 iniciativas), economía social y de cuidados (3.639.017 euros para 7 proyectos) y comercio (2.166.547 euros para 3 proyectos). Además, otros 9 proyectos recibirán un total de 6.398.637 euros.
Esta iniciativa se alinea con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contribuyendo a la creación del Mercado Único del Dato en la Unión Europea. Con la meta de alcanzar un valor de 851.000 millones de euros para el mercado del dato en la UE para 2030, España busca posicionarse como un actor clave en este ámbito.
Con la publicación de la propuesta de resolución provisional, se inicia un periodo para la presentación de alegaciones antes de que se comunique la resolución definitiva. Aquellos interesados pueden obtener más información en la página web de la convocatoria o a través del correo electrónico habilitado para consultas.