Con la llegada del cambio de horario de verano al de invierno, se avecinan también los síntomas de la astenia estacional, un fenómeno que afecta a muchas personas al alterar su ritmo biológico. Los cambios de ánimo, la fatiga e incluso los problemas de concentración son algunos de los efectos comunes asociados con la reducción en la exposición a la luz solar. Este cambio también provoca un impacto significativo en la melatonina, una hormona crucial en el ciclo de sueño-vigilia, afectando el bienestar diario.
Para afrontar estos desafíos, Arkopharma, reconocido líder en complementos naturales a base de plantas, ha lanzado su línea Arkosueño®. Esta gama de productos está diseñada para mejorar la calidad del descanso, facilitando así la adaptación al nuevo horario y combatiendo los efectos adversos de la astenia estacional.
El papel del buen descanso es vital. En España, se estima que más de 4 millones de personas sufren trastornos del sueño crónicos no diagnosticados. Además, un 25% de los adultos afirma no descansar lo suficiente, siendo el insomnio el trastorno del sueño más frecuente. Para abordar estos problemas, es fundamental identificar primero las causas de la falta de sueño reparador. Aquí es donde Arkopharma introduce sus productos Arkosueño, adaptados a las distintas necesidades individuales.
Entre estos productos destacan los Arkosueño® Dormigummies, unos caramelos que combinan melatonina con plantas como Melisa, Tila y Amapola de California, facilitando un sueño reparador. Asimismo, Arkosueño® Forte proporciona una liberación en dos fases de melatonina para prevenir despertares nocturnos, mientras que Arkosueño® Flexi-Dosis permite ajustar la cantidad de melatonina según las necesidades específicas de cada persona.
Con el fin de ayudar a la población a adaptarse eficientemente al cambio horario, Arkopharma también sugiere medidas prácticas como maximizar la exposición a la luz natural durante el día, ajustar los horarios de las comidas y reducir el uso de luces artificiales por la noche. Estas estrategias, complementadas con productos que promueven una regulación adecuada de la melatonina, pueden ser aliados esenciales para superar los retos de la astenia estacional, mejorando así la calidad de vida y el rendimiento diario.