En el marco de la celebración del Día Mundial del Huevo, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO), junto con sus contrapartes francesa (SNIPO) y húngara (PPB), ha llevado a cabo un interesante reto dentro de la campaña europea denominada Los Juegos del Huevo. Esta iniciativa busca medir el grado de conocimiento que tienen los ciudadanos sobre el huevo en tres países: España, Francia y Hungría, alcanzando más de 10.000 participantes, con un notable incremento en España, donde el número de personas que se unieron al reto se duplicó en comparación con el año anterior.
Los resultados del reto en España han sido reveladores. Un 70% de los consumidores españoles demostró ser capaz de identificar correctamente las características del etiquetado del huevo, distinguiendo entre aquellos provenientes de gallinas ecológicas, camperas o salvajes. Se registró también que el 55% de los participantes tiene conciencia sobre el valor nutricional del huevo, identificando algunas de sus vitaminas esenciales, como las vitaminas A y D.
En cuanto a seguridad alimentaria, los españoles no se quedan atrás. Un 65% de los encuestados conoce que no se deben lavar los huevos antes de refrigerarlos, y un 62% es consciente del riesgo de consumo de huevos rotos. El bienestar animal, otro pilar crítico del modelo de producción europeo del huevo, es conocido por el 60% de los participantes.
No obstante, ha quedado en evidencia una brecha de conocimiento en términos de sostenibilidad en las granjas productoras. Solo un 39% de los participantes está al tanto de que las mejoras en estas granjas han reducido la cantidad de alimento necesario para mantener a las gallinas, situando al huevo como uno de los alimentos más sostenibles.
María del Mar Fernández, directora adjunta de INPROVO, ha subrayado la importancia de la campaña al lograr que los consumidores amplíen su conocimiento sobre el huevo y el modelo de producción europeo. Según Fernández, «saber leer la matrícula del huevo e interpretar su etiquetado ayuda a elegir qué tipo de huevos consumir. Es crucial manipularlos y consumirlos con seguridad y comprender su valor nutricional dentro de una dieta saludable».
En una comparativa europea, los resultados del reto muestran tendencias similares en los tres países. Francia destaca con un 70% de encuestados que saben leer las etiquetas y un 85% que demuestra amplio conocimiento sobre seguridad alimentaria. Los franceses lideran el conocimiento en sostenibilidad con un 82% de reconocimiento de las medidas implementadas para mejorarla en las granjas. En Hungría, aunque un 68% de los participantes entiende las etiquetas, solo un 37% está familiarizado con las prácticas de sostenibilidad, similar al escenario español.
En conclusión, Los Juegos del Huevo han puesto de manifiesto que los consumidores europeos han progresado en el reconocimiento del etiquetado y la seguridad alimentaria, pero aún queda camino por recorrer en cuanto al reconocimiento de prácticas sostenibles en la producción de huevos.