En el transcurso del año 2023, la producción de pasta dentro de la Unión Europea alcanzó un total de 6,2 millones de toneladas, manteniéndose prácticamente al mismo nivel que el año anterior, cuando se registraron 6,1 millones de toneladas. Sin embargo, aunque el volumen se mantuvo estable, el valor económico del sector experimentó un notable incremento de 1.100 millones de euros, elevándose a un total de 8.900 millones de euros.
Italia confirmó su posición de liderazgo como principal productor de pasta dentro del bloque comunitario, con una producción de 4,2 millones de toneladas, equivalente al 68% del volumen total de la UE, y generando un valor de 6.200 millones de euros, lo que representa el 70% del valor total en el sector. Este dominio italiano estuvo seguido por España, que produjo cerca de medio millón de toneladas, representando un 8% del total, y Francia, que con más de 260.000 toneladas, alcanzó un 4% del volumen total producido en la Unión Europea.
La exportación de pasta dentro del mercado europeo alcanzó casi 2,7 millones de toneladas en 2023, con más de la mitad de las exportaciones (57%) dirigidas a otros países miembros de la UE. Italia nuevamente encabezó la lista de exportadores, con 2 millones de toneladas, lo que representa un significativo 76% del total de exportaciones. En segunda posición se situó España, que exportó aproximadamente 130.000 toneladas de pasta, constituyendo un 5% del total exportado por los países de la UE.
Por otra parte, dentro del mercado interno de la UE, Alemania se destacó como el principal importador, con 440.733 toneladas, lo que representa un 28% de las importaciones europeas, seguida de cerca por Francia, que importó 371.966 toneladas, equivalente a un 24% del total.
Fuera del ámbito comunitario, el Reino Unido y Estados Unidos se destacaron como los principales destinos de las exportaciones europeas de pasta. El Reino Unido importó 307.481 toneladas, lo que constituyó el 26% de las exportaciones fuera de la UE, mientras que a Estados Unidos le fueron enviadas 243.646 toneladas, representando un 21% de estas exportaciones extracomunitarias.
Este notable rendimiento del sector coincide con la celebración del Día Mundial de la Pasta, el 25 de octubre, subrayando no solo la relevancia económica que este alimento tiene para la economía europea, sino también su importancia en la dieta diaria de millones de personas alrededor del mundo. En este contexto, la pasta no solo se manifiesta como un alimento básico y popular, sino como un motor económico que continúa impulsando el crecimiento y la competitividad internacional del sector alimentario europeo.