En 2023, el panorama laboral de la Unión Europea (UE) reveló que el 12,0% de su fuerza laboral extendida, equivalente a 27,1 millones de personas entre 15 y 74 años, encontró su potencial subutilizado. Estas cifras reflejan una amplia gama de situaciones de holgura laboral: individuos desempleados, subempleados, aquellos en la búsqueda de empleo sin disponibilidad inmediata, y otros disponibles pero no activos en la búsqueda laboral. Este indicador resulta fundamental para evaluar el uso eficaz de la mano de obra en una economía, ya que una baja holgura sugiere una explotación óptima de este recurso.
Los datos presentan un panorama desigual a lo largo del continente. España lidera con una holgura laboral del 20,2%, una cifra que la ubica a la cabeza de la UE en este aspecto, seguida por Italia (17,7%), Suecia (16,4%) y Grecia (16,3%). En contraposición, países como Polonia (4,8%), Malta (5,2%), Hungría (6,0%), Chequia (6,4%) y Eslovenia (6,5%) demostraron niveles significativamente menores.
Al desglosar la holgura laboral, el desempleo se erige como el componente más notable, representando el 5,8% de la fuerza laboral extendida. Le siguen aquellos disponibles para trabajar pero inactivos en la búsqueda (2,8%), los subempleados a tiempo parcial (2,5%) y los que buscan empleo sin disponibilidad inmediata (0,9%).
España y Grecia destacan con las tasas más elevadas de desempleo, 11,7% y 10,8% respectivamente, respecto a su fuerza laboral extendida. No obstante, los Países Bajos e Irlanda presentan un diferente componente predominante, el subempleo a tiempo parcial, alcanzando un 5,1% y un 4,5%. Chequia destaca con un 3,2% de su fuerza laboral buscando trabajo sin disponibilidad inmediata.
Estas cifras subrayan diversos desafíos y oportunidades en la labor de optimizar políticas de empleo. Las diferencias en las tasas de holgura laboral revelan áreas donde el desarrollo de estrategias podría potenciar el capital humano disponible, ofreciendo una imagen clara de cómo el mercado laboral europeo puede fomentar un crecimiento equitativo y sostenido en el futuro cercano.