La Pesadilla de Halloween: Tres Relatos Sin Móvil Presentados por Finetwork

María MR

La operadora española de telecomunicaciones, Finetwork, ha irrumpido en la temporada de Halloween de una forma escalofriante con ‘Modo Terror’, una serie de tres cortometrajes creados en colaboración con la agencia creativa La Despensa. Bajo la dirección del tiktoker y cineasta viral Stiff Sullivan, estos cortos fusionan el horror clásico con un miedo contemporáneo: quedarse sin teléfono móvil.

Según una encuesta llevada a cabo entre más de 1.200 usuarios españoles, el 55% de ellos considera más aterrador quedarse sin móvil que sin electrodomésticos o vehículos esenciales. Inspirándose en esta inquietud, Sullivan transforma el pánico cotidiano de «quedarse sin batería» en una nueva forma de terror. Los cortometrajes ilustran cómo la falta de un dispositivo móvil puede convertirse en una auténtica pesadilla.

El primer corto, titulado «La primera cita», narra cómo un encuentro romántico, surgido a través de una aplicación, se convierte en un horror debido a desapariciones extrañas vinculadas a la misma app. En «El reencuentro», un grupo de amigos que decide reunirse tras años sin verse enfrenta una noche llena de sorpresas inesperadas al intentar disfrutar de un momento libre de tecnología. Por último, «El autoestopista» relata la historia de tres chicas que, al socorrer a un hombre varado y sin batería en su móvil, se encuentran atrapadas en una situación escalofriante.

La presentación oficial de ‘Modo Terror’ se llevó a cabo en la reconocida Sala Equis de Madrid. Durante el evento, Stiff Sullivan compartió sus técnicas para escribir guiones de terror efectivos, mientras el cómico Fran Pati animaba a los asistentes. Teresa Rivera, directora de Marca y Comunicación de Finetwork, comentó: «Hoy en día, quedarse sin móvil puede ser tan escalofriante como una película de terror.»

Estos cortos ya están al alcance del público a través de las redes sociales de Finetwork, como Instagram y TikTok. La campaña no solo pretende entretener, sino también reflejar uno de los temores más comunes de nuestra era digital: la desconexión. Mediante estas historias, los espectadores son invitados a explorar sus ansiedades modernas en el contexto de un entretenimiento terrorífico, típico de Halloween.