Bénédicte Savoy Encabeza la XII Cátedra del Prado como Profesora de Historia del Arte Moderno

María MR

El Museo del Prado ha dado un importante paso al frente al anunciar que la Cátedra del Prado 2024 estará enfocada en analizar los procesos de restitución de bienes culturales saqueados por Francia durante el período napoleónico. Bajo el patrocinio de la Fundación Notariado, esta iniciativa se centrará específicamente en las campañas de confiscación ejecutadas por diversos gobiernos franceses entre los años 1794 y 1811. Durante este tiempo, se produjo la apropiación de valiosas obras de arte y ciencia, que fueron principalmente reunidas en París, destinadas al Louvre y la Biblioteca Nacional. Tras la caída del Imperio en 1814 y 1815, estas obras debieron ser devueltas a sus respectivos países de origen, un proceso que dejó una marca imborrable en la geografía cultural de Europa.

La restitución ocurrida en 1815 no solo movilizó a la intelectualidad de la época, sino que también sentó las bases para debates que continúan vigentes en la actualidad referente a la devolución de bienes culturales. Estos ciclos de reflexión histórica arraigan en las complejidades de las relaciones interculturales y la responsabilidad patrimonial, temas que resonarán a lo largo de esta cátedra.

Liderando este relevante ciclo de conferencias estará Bénédicte Savoy, una destacada experta en la historia del arte moderno. Savoy, profesora en la Technische Universität Berlin y antigua docente del Collège de France en París, ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la procedencia del arte expoliado y los intercambios culturales. Su prestigio en el campo ha sido reconocido con numerosos galardones, incluidos el destacado Gottfried Wilhelm Leibniz y el Premio de Ciencias de Berlín. En 2018, junto al investigador Felwine Sarr, Savoy elaboró un influyente informe sobre la restitución del patrimonio cultural africano para el presidente francés Emmanuel Macron, haciendo un llamamiento significativo a la conciencia y acción sobre el tema.

La Fundación Notariado, creada en 2019 por el Consejo General del Notariado, tiene como objetivo primordial promover el desarrollo social, económico y cultural, enfocándose en valores humanos. Su colaboración con el Museo del Prado refuerza su compromiso con el fomento de intercambios culturales y la reflexión crítica sobre el patrimonio histórico. Con la Cátedra del Prado 2024, ambas instituciones pretenden arrojar luz sobre un asunto histórico de larga data, aun relevante hoy en día, estimulando un diálogo constructivo y continuo que aborde las complejidades y desafíos asociados con las restituciones de bienes culturales.