La industria de eventos y viajes de negocios está atravesando una etapa de cambios vertiginosos, impulsados por la necesidad de ofrecer experiencias cada vez más únicas y sintonizadas con las exigencias del mundo actual. Con las celebraciones navideñas de 2024 a la vuelta de la esquina, las empresas están desarrollando estrategias renovadas para maximizar el potencial del segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) durante esta época del año. En este sentido, tres grandes tendencias están marcando el compás: sostenibilidad, personalización y tecnología inmersiva.
Según un reciente informe de Allied Market Research, se estima que el mercado global de eventos MICE alcanzará un asombroso valor de 1,8 billones de dólares para el 2030, con un crecimiento anual del 13,3%. La sostenibilidad ha emergido como una prioridad indiscutible para las empresas, que ahora buscan organizar eventos más respetuosos con el medio ambiente. Esto incluye la elección de destinos que promuevan prácticas sostenibles y la utilización de materiales reciclados y locales en conferencias. Este enfoque no solamente responde a las regulaciones vigentes, sino que también es un reflejo del compromiso corporativo hacia un futuro más verde, una consideración particularmente relevante durante las celebraciones de Navidad.
Renato Peña, director de MICE de Consultia Business Travel, comenta que «en estas fechas del año, donde el consumismo predomina, es cada vez más común que las empresas soliciten eventos que respeten el entorno», utilizando productos sostenibles que no sólo reflejan la filosofía corporativa sino que también promueven la cohesión entre los empleados.
Por otro lado, la personalización de experiencias constituye otra tendencia clave. Los viajes y actividades de incentivo ahora buscan ofrecer conexiones emocionales más profundas, desde cenas temáticas hasta experiencias inmersivas que incorporan tradiciones navideñas de diversas culturas. Esta personalización es fundamental para asegurar la satisfacción de los asistentes y crear recuerdos imborrables.
La tecnología también desempeña un rol crucial en esta transformación. La realidad virtual y aumentada están cambiando la forma en que se llevan a cabo los eventos corporativos, permitiendo a los asistentes participar en actividades interactivas como tours virtuales y simulaciones de reuniones. Estas tecnologías están siendo exploradas para ofrecer experiencias más dinámicas y superar las limitaciones de los eventos convencionales.
En 2024, Consultia Business Travel ha gestionado más de 200 eventos empresariales, superando con creces las expectativas de la compañía. Fundada en 2010 con capital español, Consultia Business Travel se ha consolidado como un líder en la gestión integral de viajes de negocios. Con operaciones en 14 países, la empresa ha desarrollado un sistema de gestión que incorpora millones de hoteles, cientos de aerolíneas y otros prestadores de servicios de transporte, destacándose por su conectividad online y eficiencia en el mercado del viaje corporativo.