El Museo de Arte Moderno de Santander exhibe una obra maestra del Greco

María MR

El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria ha sido seleccionado para recibir una destacada obra en el marco de la iniciativa «El arte que conecta», llevada a cabo por el Museo del Prado en colaboración con Telefónica. Este evento cultural ha traído a Santander el retrato de Jerónimo de Cevallos, una obra maestra del pintor renombrado El Greco. La pieza se exhibirá hasta el 8 de diciembre, marcando un hito importante en los esfuerzos por descentralizar el acceso al arte en España.

En la ceremonia de presentación de esta obra, estuvieron presentes importantes personalidades del mundo del arte y la política, entre ellos Salvador Carretero, Director del Museo de Santander; Joaquín González Ruiz, Director de Cantabria de Telefónica; Andrés Úbeda, Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo del Prado; y Gema Igual, Alcaldesa de Santander. Los participantes recalcaron la importancia de este retrato en la trayectoria artística de El Greco, destacando su significado en la evolución estética del pintor.

El retrato de Jerónimo de Cevallos es reconocido, en parte, gracias a una estampa de 1613 perteneciente a un tratado dedicado al abogado toledano. La particularidad de la obra radica en el efecto visual que logra el pintor a través de una desviación en la mirada del retratado, creando así una impresión dinámica que ha sido comparada con su obra de Fray Hortensio Félix de Paravicino, conservada en el Museum of Fine Arts de Boston.

El proyecto «El arte que conecta», una de las campañas del centenario de Telefónica, tiene como objetivo acercar el arte a territorios diversos, permitiendo que los ciudadanos experimenten de cerca obras maestras provenientes del Museo del Prado. A través de esta iniciativa, piezas de artistas como Velázquez, Goya, Rubens y Murillo están siendo exhibidas en un total de 18 localidades españolas, enriqueciendo la vida cultural local y fomentando un mayor aprecio por el legado artístico nacional.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Museo del Prado con la expansión de su presencia en todo el territorio español, un camino que comenzó durante su Bicentenario en 2019 con el proyecto “De gira por España”. Hasta el momento, el programa del Prado ha llegado a cerca de cuarenta ciudades con varias propuestas itinerantes y actividades culturales, entre ellas «El Prado en las calles», que lleva al público copias fotográficas de sus obras icónicas en espacios abiertos, generando así un acceso democratizado al arte.