La principal sociedad científica de Medicina de Familia y Comunitaria en España, la semFYC, ha manifestado su preocupación por el uso desmesurado de los recursos sanitarios por parte de ciertos segmentos de la población adolescente y joven. A pesar de que la salud general de la población española se mantiene en buenos niveles, se ha observado un incremento del 14% en la frecuentación de los servicios sanitarios entre 2014 y 2023. Estos valores son comparables a los registrados durante la pandemia, aun encontrándonos en un escenario pospandémico. Ante esta situación, la semFYC ha instado a la Administración pública a implementar medidas urgentes de alfabetización en salud dirigidas a diferentes grupos poblacionales. El propósito es equipar a los ciudadanos con las herramientas necesarias para gestionar su salud de manera autónoma y responsable, reduciendo así la presión sobre el sistema sanitario.
El aumento es especialmente notable en las consultas programadas por adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años, con un incremento del 15% en el grupo de 15 a 19 años y un 16% en el de 20 a 24 años. Remedios Martín, presidenta de la semFYC, ha destacado la importancia de formar a los jóvenes mediante estrategias de alfabetización en salud, para que puedan gestionar proactivamente su bienestar y disminuir la carga sobre los servicios de Atención Primaria.
Por otro lado, la llegada de la generación del «baby boom» a la franja de los 60 años anticipa un aumento en la demanda de servicios de Atención Primaria, derivado de un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas y patologías asociadas con la edad. Se estima que para el año 2030, el grupo de personas mayores de 65 años representará el 30% de la población en España, subrayando la urgencia de adaptar los servicios médicos a esta realidad.
La semFYC enfatiza la necesidad de un modelo de Atención Primaria apoyado en equipos multidisciplinarios que mejoren la optimización de los recursos disponibles y garanticen una atención eficiente. Además, promueve una financiación que esté orientada a objetivos específicos para satisfacer las necesidades reales de la población.
El creciente número de personas mayores de 90 años constituye otro desafío significativo, exigiendo un enfoque centrado en el tratamiento de patologías complejas y multimorbilidades. La semFYC sugiere, además de modificaciones internas, una estrategia integral de alfabetización en salud, para promover el autocuidado y un estilo de vida saludable desde las primeras etapas de educación, proporcionándoles a los adultos herramientas para gestionar su salud de manera más autónoma y eficaz.