Schneider Electric Presenta la Versión 2024 de EcoStruxure™ Power Monitoring Expert

Belén Garmendiaz

Schneider Electric, líder mundial en gestión de energía y automatización, ha realizado una innovadora actualización con el lanzamiento de la nueva versión 2024 de su software EcoStruxure Power Monitoring Expert (PME). Esta actualización está destinada a facilitar la administración de sistemas energéticos complejos o de gran escala, brindando una perspectiva integral de redes y aplicaciones energéticas cruciales.

Una de las características más destacadas de la nueva edición del PME es la integración del protocolo OPC UA, que permite el intercambio de datos en tiempo real con otros sistemas, garantizando una comunicación fluida y actualizada. La inclusión de Power Event Analysis ahora permite el monitoreo y diagnóstico con dispositivos PQ de terceros, ampliando sus capacidades significativamente. Además, la nueva versión introduce el inicio de sesión único (SSO) mediante SAMLv2, simplificando el acceso centralizado y seguro para los usuarios.

Este software es parte esencial de EcoStruxure Power, un componente de la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, que se presenta como una solución abierta e interoperable para clientes de sectores diversos, como edificios, redes, industria y centros de datos. La compañía resalta que esta actualización incrementa las opciones de control perimetral, manteniendo su importancia como plataforma esencial dentro de una red de distribución de energía integrada.

Kevin Huang, Global Offer Manager de EcoStruxure Power Monitoring Expert, afirmó: «EcoStruxure Power Monitoring Expert forma parte de nuestra oferta para la digitalización energética. La actual red energética, con sus múltiples fuentes de energía alternativas, presenta un desafío considerable a quienes deben asegurar la operatividad continua sin interrupciones. PME proporciona capacidades exclusivas que facilitan el mantenimiento operativo, protegiendo tanto a las personas como los activos, y generando ahorros de tiempo y dinero».

Entre las novedades principales de esta actualización, Schneider Electric ha revelado varias mejoras. Una de ellas es el intercambio de datos en tiempo real a través de OPC UA, lo que optimiza la integración de datos de una manera segura y robusta, mejorando las aplicaciones digitales de EcoStruxure Power. Asimismo, los informes para pruebas de sistemas de suministro de energía de emergencia (EPSS) se han mejorado mediante su integración con equipos de ASCO, facilitando el cumplimiento de estándares en el sector de la salud.

El análisis ampliado de incidencias eléctricas también es una novedad significativa, permitiendo el procesamiento de señales de dispositivos PQ de terceros para un análisis eficiente y la planificación de medidas de mitigación. Además, el análisis de fiabilidad con indicadores SAIDI y SAIFI ayuda a medir y comprender la fiabilidad del servicio energético. Otra mejora destacada es el cifrado TLS 1.3 para datos en tránsito, que proporciona mayor seguridad en la transferencia de datos entre plataformas y dispositivos.

El potencial no explorado de eficiencia energética en la industria supera el 50%, lo que representa nuevas oportunidades para reducir costes y mejorar la eficiencia operativa. Con estas innovaciones, Schneider Electric continúa liderando el camino hacia una red de energía conectada más robusta y eficiente, aportando soluciones que apoyan un futuro energético más sostenible.