La producción de leche alcanzó 160.8 millones de toneladas en 2023

Silvia Pastor

La producción de leche cruda en la Unión Europea (UE) ha alcanzado un nuevo hito al registrar un estimado de 160,8 millones de toneladas en el año 2023. Este aumento representa un incremento de 0,8 millones de toneladas respecto al año anterior y un significativo crecimiento de 15,8 millones de toneladas desde 2013. Los datos, proporcionados por Eurostat, revelan una imagen completa del sector lácteo y sus productos derivados en la región.

La mayor parte de esta producción, que asciende a 149,3 millones de toneladas, fue destinada a las lecherías para la fabricación de una amplia gama de productos lácteos, tanto frescos como manufacturados. Durante el año 2023, las lecherías de la UE produjeron 22 millones de toneladas de leche para beber y 7,8 millones de toneladas de productos lácteos acidificados, como el yogur.

El principal uso de la leche cruda se centró en la producción de queso y mantequilla. Para lograrlo, se emplearon 58,2 millones de toneladas de leche entera y 17,4 millones de toneladas de leche desnatada, resultando en una producción de 10,6 millones de toneladas de queso. Asimismo, 45,4 millones de toneladas de leche entera fueron utilizados para producir 2,3 millones de toneladas de mantequilla.

Alemania consolidó su posición como el principal productor de leche líquida en la UE, contribuyendo con un 19% del total. También lideró en la producción de productos lácteos acidificados (27%), mantequilla (20%) y queso (22%). España siguió en segunda posición como productor de leche para beber, cubriendo un 15% del total comunitario, con Francia en tercer lugar con un 13%.

En la categoría de productos lácteos acidificados, Países Bajos se posicionó como el segundo productor más importante con un 17%, seguido por Polonia con un 10%. Francia también se destacó como el segundo productor de mantequilla y queso, con un 18% del total europeo en cada categoría. Finalmente, Irlanda figuró en tercer lugar en la producción de mantequilla (13%), mientras que Italia se aseguró el tercer puesto en la industria quesera con un 13%.

Estos indicadores ponen en evidencia la creciente importancia de la industria láctea para la economía europea. Reflejan no solo un aumento constante en la producción, sino también una diversificación en la utilización de la leche para satisfacer la demanda de un amplio rango de productos lácteos en todo el continente.