Operadores Locales Impulsan AIE Rural Fibra para Mejorar las Telecomunicaciones Rurales

María MR

El impulso a las telecomunicaciones en las zonas rurales de España ha recibido un nuevo impulso con la creación de AIE RURAL FIBRA, una Agrupación de Interés Económico formada por operadores locales. Esta iniciativa, que cuenta con la participación de empresas como Som Vera, Avanza Fibra, Localcom y 7 Play, tiene como objetivo principal facilitar el acceso a la fibra óptica en áreas rurales, ayudando así a cerrar la brecha digital presente en gran parte del territorio nacional.

La formación de AIE RURAL FIBRA se erige como una respuesta innovadora a las crecientes demandas de conectividad en zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos de España. En una reunión reciente en Madrid, el Secretario General de Telecomunicaciones, Matías González Martín, se reunió con representantes del colectivo para discutir las necesidades y estrategias del proyecto. Durante esta reunión, se plantearon propuestas concretas, como el aprovechamiento compartido de infraestructuras ya existentes, la creación de un operador OMV FULL para mejorar las tarifas móviles, y el establecimiento de acuerdos para compartir redes con grandes operadores.

José Carlos Oya, CEO de 7 Play y portavoz de AIE RURAL FIBRA, resaltó la importancia de igualar el acceso a internet entre las zonas rurales y urbanas. Según Oya, este es un paso crucial para combatir la despoblación y fomentar el teletrabajo en entornos más tranquilos y atractivos. Subrayó, además, la necesidad de una colaboración estrecha que permita visibilidad en todas las comunidades autónomas del país.

Por su parte, el Secretario General de Telecomunicaciones expresó su interés en apoyar esta iniciativa, sugiriendo la organización de encuentros regulares para medir los avances y alentando el diálogo con la CNMC para evaluar la viabilidad de las propuestas presentadas.

Dentro del grupo de empresas que conforman la AIE RURAL FIBRA, Avanza Fibra destaca por su extensa cobertura en más de 150 localidades, incluyendo provincias como Granada, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Albacete y Cuenca, lo que la posiciona como un actor clave en la mejora de la conectividad en estas áreas.

Este proyecto representa un esfuerzo conjunto y significativo para abordar uno de los retos más apremiantes en varias regiones de España: la falta de una conectividad adecuada, indispensable para el desarrollo social y económico de las zonas rurales. Con iniciativas como ésta, se espera no solo mejorar la calidad de vida de los residentes rurales sino también potencialmente dinamizar la economía local, abriendo puertas a nuevas oportunidades y formas de vida.