Talentya Digital Global Solutions Firma Acuerdo Innovador con Bioenergy Ibérica para Planta de Pellets en Lugo

Talentya Digital Global Solutions y Bioenergy Ibérica han dado un paso significativo en la evolución del sector energético español al firmar un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo, conocido como PPA. Este ambicioso proyecto cuenta con una inversión de 15 millones de euros y contempla la instalación de una infraestructura energética de 12 MW en Pedrafita do Cebreiro, Lugo. La energía generada alimentará a una de las plantas de producción de pellets más grandes de España, con una capacidad de producción anual de 60.000 toneladas. La planta hará uso de tecnologías avanzadas de la Industria 4.0 y se fundamentará en los principios de la Economía Circular.

Este acuerdo, con una duración de diez años, es el primero de su naturaleza tanto en Galicia como en el resto del país. Este innovador y sostenible modelo no solo garantiza una fuente estable de energía para las operaciones de la planta, sino que también integra el uso de una turbina ORC para la generación de energía renovable. Se prevé que la planta reducirá las emisiones de CO2 en 19.200 toneladas al año, contribuyendo significativamente a los objetivos globales de reducción de gases de efecto invernadero.

Con esta iniciativa, Talentya y Bioenergy Ibérica se colocan a la vanguardia de la transición energética, subrayando la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la industria. El proyecto se alinea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y la Unión Europea, promoviendo el uso sostenible de los recursos forestales.

La planta de Talentya ejemplifica el futuro de las energías renovables, con una capacidad productiva notable y la integración de tecnologías disruptivas que apoyan la economía circular. Además, el impacto positivo en la economía local es notable, beneficiando a las comarcas de Os Ancares, O Courel en Galicia y Bierzo Oeste en Castilla y León. Este proyecto impulsa el desarrollo territorial, fomenta el crecimiento económico, crea empleo y preserva la biodiversidad.

Los representantes de ambas empresas destacan su compromiso a largo plazo con esta iniciativa, que no solo transformará la industria energética, sino que también marcará un cambio significativo para la región. Esta colaboración garantiza que la ejecución del proyecto se realizará de manera eficiente, prometiendo convertirse en un referente de sostenibilidad energética e innovación, con beneficios que se extenderán más allá del sector industrial hacia un desarrollo territorial integral.