La nutricionista Itziar Gómez Fidalgo ha lanzado su primer libro titulado «La cultura de la báscula: Por qué no todo el mundo debe ni puede adelgazar», un texto innovador que desafía los criterios convencionales de belleza y promueve un enfoque más holístico de la salud. Con formación en trastornos de la conducta alimentaria y crononutrición, Gómez Fidalgo busca desmantelar los prejuicios respecto al peso corporal y proporcionar herramientas prácticas que ayuden a las personas a mejorar su relación con su cuerpo y la alimentación.
Este libro invita a una reflexión profunda sobre las normas sociales que influyen en la percepción del peso y la salud. Utilizando un símil interesante con el juego de la oca, la autora conduce a los lectores por los desafíos comunes que se presentan en los procesos de adelgazamiento, ofreciendo una perspectiva enriquecida con datos científicos, historias reales y su vasta experiencia profesional.
Gómez Fidalgo explica: “Quise escribir La cultura de la báscula para ofrecer una perspectiva honesta sobre el peso, la salud y los factores que inciden en nuestra relación con el cuerpo. Comprender el impacto de los ideales y expectativas corporales puede llevarnos a vivir mejor y más libres.”
El libro aborda temas como la insatisfacción corporal, la influencia de los cánones de belleza y el estigma del peso en la salud mental y física. Gómez Fidalgo critica la obsolescencia de herramientas como el índice de masa corporal (IMC) y resalta la importancia de aceptar la diversidad corporal. También se exploran efectos de factores como la menopausia, el embarazo y patologías hormonales, promoviendo una mayor divulgación y comprensión de estos temas.
Con un estilo narrativo que combina cercanía y profesionalismo, la autora consigue hacer accesibles conceptos especializados para el lector, quien se siente acompañado en todo momento. El texto, ágil y dinámico, está enriquecido con ilustraciones de Clarilou que aportan calidez y frescura.
“Soy optimista y pienso que cada vez hay más información valiosa al alcance de todos. Cada etapa y condición afecta de manera diferente a nuestro cuerpo. Entender esto nos ayuda a ser más amables y pacientes con nosotros mismos en cada proceso”, añade Gómez Fidalgo.
«La cultura de la báscula» se orienta a personas que sienten la presión de cumplir con estándares de belleza o que han batallado con dietas restrictivas, proponiendo un enfoque más completo y equilibrado hacia la salud. Además, es una herramienta valiosa para profesionales de la nutrición y la salud, ayudándoles a entender mejor los desafíos emocionales y sociales de sus pacientes.
El libro ya está disponible en librerías y plataformas digitales, ofreciendo una nueva perspectiva para aquellos que buscan una relación más equilibrada y saludable con su propio cuerpo.