El programa «Madrid Trabaja» se emite hoy desde GSD Moratalaz, dedicado a la economía social

María MR

Empresas y emprendedores del sector de la Economía Social han presentado nuevas fórmulas de emprendimiento en un evento que destaca por su singularidad. La emisión especial del programa «Madrid Trabaja» ha tenido lugar desde el salón de actos del colegio GSD Moratalaz. Este espacio radial, reconocido por su enfoque en el fomento del empleo y el emprendimiento, está auspiciado por Onda Madrid con el objetivo de apoyar a trabajadores en búsqueda activa de empleo, autónomos, cooperativas, pequeñas y medianas empresas, así como a personas interesadas en puestos en la administración pública.

El episodio de hoy ha estado enteramente dedicado a la Economía Social, una iniciativa liderada por el director del programa, Javier Peña. En colaboración con Gredos San Diego Sociedad Cooperativa Madrileña (GSD), el evento ha promovido un acercamiento de los estudiantes del colegio al ámbito del emprendimiento. Javier Peña subrayó el propósito de esta emisión al señalar que buscaba «difundir la Economía Social y acercar estas formas de emprendimiento a los oyentes», además de a los jóvenes presentes en el acto.

Durante el programa, los alumnos y profesores de GSD tuvieron la ocasión de manifestar sus preguntas y aclarar inquietudes relacionadas con la Economía Social. Para ello, contaron con la participación de destacados panelistas en una mesa redonda, entre ellos Carlos de la Higuera, presidente de FECOMA; Pilar Fernández, directora de Relaciones Institucionales y Marketing de GSD; Carlos Serrano, director de UCAM; y Pablo Cea, socio fundador de Einsman.

Además, el programa incluyó entrevistas con emprendedores del ámbito de la Economía Social, destacando la intervención de Raquel Mora de Physed Cooperativa, Carmen Benito de Asociación MuM Cooperativa, y Patricia Munera de Nunet Design S.L.L., entre otros.

El equipo de «Madrid Trabaja» ha remarcado el valor añadido de realizar el programa en vivo y ante el público, una experiencia que resultó enriquecedora tanto para ellos como para los asistentes. Javier Peña, director del programa, comentó que su perspectiva sobre la Economía Social ha evolucionado, al considerarla una fuente de empleo estable y resiliente, que abarca múltiples sectores productivos.

Por su parte, Carlos de la Higuera expresó su gratitude por el esfuerzo del programa para dar visibilidad a la Economía Social en el ámbito madrileño, especialmente en el contexto del próximo Año Internacional de las Cooperativas, previsto para 2025. Destacó la importancia de que esta alternativa tenga el reconocimiento que merece en la opinión pública.