Ainhoa Corral Recupera su Calidad de Vida Gracias a la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa

Silvia Pastor

El próximo 26 de noviembre, el Reale Arena de Anoeta será sede de un importante evento dedicado al dolor crónico, un problema que afecta a más de 12 millones de personas en España. Bajo el marco del Aula de Salud, y con acceso libre hasta completar el aforo, se discutirán las últimas novedades en el manejo y tratamiento de este padecimiento que impacta significativamente en la calidad de vida de los pacientes.

Según la Sociedad Española del Dolor (SED), más de la mitad de las personas que sufren dolor crónico experimentan molestias intensas, siendo las afecciones musculoesqueléticas, lumbares y articulares las principales causantes. La artrosis, el dolor lumbar, cervical y las cefaleas figuran entre las quejas más comunes, afectando el bienestar general de los afectados.

En el evento participará el anestesiólogo Juan Martínez, de la Unidad de Dolor de Policlínica Gipuzkoa, quien subrayará la importancia de tratamientos eficaces para mejorar no solo el confort físico sino también la calidad de vida de los pacientes. Un caso que ilustra el éxito de estas terapias es el de Ainhoa Corral, una residente de Irún que logró recuperar su vida sin dolor tras ser tratada en la Unidad de Dolor.

Ainhoa sufrió una dolorosa lesión en el coxis debido a una caída, acompañada de problemas en la rodilla que comprometían su movilidad. Gracias a la atención especializada de la Unidad, ahora puede vivir sin molestias significativas. Su tratamiento incluyó innovadoras terapias regenerativas como el uso de plasma rico en plaquetas y radiofrecuencia para su rodilla, mientras que el dolor en el coxis fue aliviado mediante parches de capsaicina y bloqueos, además de radiofrecuencia para reducir la intensidad del dolor.

La implementación de estos procedimientos, en su gran mayoría ambulatorios, permite que los pacientes regresen a sus hogares y retomen sus actividades cotidianas de manera casi inmediata. Según el doctor Martínez, el 98,7% de los tratamientos en la Unidad de Dolor no requiere hospitalización, lo que mejora notablemente la experiencia del paciente.

El Aula de Salud también contará con la presencia de los doctores José Miguel López y Marta Lillo, quienes aportarán su vasta experiencia en el tratamiento del dolor crónico, ofreciendo nuevos enfoques para mitigar esta condición tan debilitante. Esta iniciativa busca brindar una mejor comprensión del dolor crónico y herramientas efectivas para abordarlo, ofreciendo esperanza a aquellos que lo padecen y mejorando su calidad de vida.