Consumidores Prefieren Marcas Sustentables en Green Friday: 67% Eligen Opciones Ecológicas

Con la llegada de la temporada navideña, el consumismo experimenta un incremento notable, impulsado por grandes ofertas y descuentos que alientan a los consumidores a comprar de manera compulsiva. Sin embargo, este auge en las ventas también conlleva un aumento significativo en la huella de carbono. Sectores como el transporte, la logística y la industria textil son responsables de generar una considerable cantidad de emisiones de CO₂ durante estas fechas.

A pesar de esta tendencia al consumo masivo, un creciente número de consumidores está comenzando a mostrar una mayor conciencia y responsabilidad hacia el medio ambiente. En los últimos años, se ha observado un notable cambio en las tendencias de compra, destacando que los consumidores ahora prestan más atención a los valores y compromisos de las marcas al tomar decisiones. Estudios recientes indican que el 67% de los consumidores consideran importante el enfoque medioambiental de las marcas.

Meritxell Hernández, CEO de Roll’eat, una empresa pionera en el diseño y producción de envoltorios reutilizables para alimentos, destaca la relevancia de este cambio en el comportamiento de los consumidores. Según ella, el público no solo busca productos de calidad, sino que también valora el compromiso social y ambiental de las empresas.

En respuesta a esta demanda de un mercado más consciente, ha surgido el movimiento «Green Friday». Este movimiento, adoptado por numerosas marcas, busca promover un consumo responsable durante la temporada de ofertas. A diferencia del consumo impulsivo que caracteriza al «Black Friday», el «Green Friday» anima a los consumidores a reflexionar sobre sus decisiones de compra, priorizando productos sostenibles, de comercio justo y fabricados de manera responsable.

Hernández subraya que el «Green Friday» no tiene como objetivo prohibir el consumo, sino fomentar que este sea consciente y con sentido. Resalta la importancia de elegir productos sostenibles, no solo para satisfacer necesidades personales, sino también como una forma de contribuir a la protección del planeta.

La sostenibilidad, que alguna vez fue vista como una estrategia de marketing o una moda pasajera, se está consolidando como un pilar esencial en las estrategias corporativas. Se observa que las marcas con un propósito claro están logrando redefinir e influir en los hábitos de consumo. Hernández afirma que la conexión emocional de los consumidores con estas marcas va más allá de los productos, enfocándose también en los valores que representan.

El crecimiento del «Green Friday» confirma una tendencia en aumento hacia el consumo consciente y responsable. Cada vez más personas deciden reducir su impacto ambiental y alinear sus hábitos de compra con sus valores. Para marcas como Roll’eat, esta es solo la punta del iceberg de un cambio más profundo hacia prácticas de consumo más sostenibles. Hernández concluye que es momento de replantearse nuestros hábitos de compra, buscando beneficiar tanto a la sociedad como al planeta en su conjunto.