Eurostat ha lanzado un nuevo conjunto de indicadores denominado Indicadores de Globalización Macroeconómica, diseñado para ofrecer una visión detallada sobre la participación de la Unión Europea (UE) en las cadenas de valor globales. Desarrollados en colaboración con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, estos datos buscan profundizar en las interacciones económicas globales y las cadenas de suministro en las que participa la UE.
El lanzamiento de estos indicadores responde a la creciente necesidad de evaluar cómo la autonomía estratégica de la UE se alinea con las oportunidades del mercado único europeo. Basados en las Cuentas Internacionales y Globales Completas para la Investigación en Análisis de Insumo-Producto (FIGARO, por sus siglas en inglés), estos indicadores ofrecen un modelo de suministro, uso e insumo-producto interpaís de la UE.
Están diseñados para capturar los efectos económicos tanto directos como indirectos a nivel sectorial y nacional. Esto ofrecerá una comprensión más matizada de las interdependencias económicas, así como de las fortalezas y vulnerabilidades de la UE en el contexto global.
La presentación oficial de estos indicadores se llevará a cabo el 4 de diciembre de 2024. El evento contará con la participación de figuras relevantes como Mariana Kotzeva, Directora General de Eurostat; Sabine Weyand, Directora General de Comercio; Bernard Magenhann, Director General interino del Centro Común de Investigación; y Sanjiv Mahajan, Presidente de la Asociación Internacional de Insumo-Producto.
El acto será transmitido en directo a través del servicio de transmisión de la Comisión Europea y de la página de LinkedIn de Eurostat, invitando a todos los interesados en el ámbito económico y de comercio a seguir esta jornada informativa. La apertura de este espacio virtual permitirá un amplio acceso a la información, fomentando la participación y el debate sobre la situación económica global de la UE.