El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, comunicó recientemente la estrategia española respecto a la implementación de la metodología BIM (Building Information Modelling) durante la segunda reunión del EU BIM Public Officials Group, que se celebró en Berlín los pasados 14 y 15 de octubre. Este grupo, compuesto por representantes de los Estados Miembros de la UE y de la Comisión Europea, fue instaurado el pasado año durante la Presidencia española de la Unión Europea con el objetivo de evaluar y promover la adopción de BIM en el sector de la construcción.
Durante el encuentro, se revisó el nivel de implementación de esta metodología colaborativa en diversos países de Europa y se intercambiaron ideas para avanzar conjuntamente hacia su aplicación más extendida. Puente, quien participó mediante videoconferencia, señaló a BIM como una de las tecnologías cruciales para la digitalización del sector de la construcción. BIM permite integrar toda la información de un proyecto de construcción en un modelo digital único, lo que favorece la agilización de procesos, la reducción de costes y promueve operaciones más sostenibles y eficientes en términos de gasto público.
La reunión en Berlín fue organizada conjuntamente por el Ministerio de Asuntos Digitales y Transportes de Alemania y el Ministerio español de Transportes y Movilidad Sostenible. En el evento estuvo presente también la ministra alemana de Vivienda, Desarrollo Urbano y Edificación, Klara Geywitz, junto a otros representantes de los Estados Miembros y la Comisión Europea.
Durante su intervención, el ministro Puente presentó los objetivos estratégicos del Plan BIM en la contratación pública de España, que prevé la incorporación progresiva de esta metodología en los contratos públicos desde 2024 hasta 2030. Además, subrayó las ventajas medioambientales que ofrece BIM al reducir el impacto del sector de la construcción en el medio ambiente.
El interés por BIM en los foros europeos sigue en crecimiento, y ya está prevista una próxima reunión del grupo en la primavera de 2024 en Polonia, donde continuarán compartiéndose los avances en la implementación de esta metodología. La meta es mejorar la coordinación intergubernamental y establecer redes ministeriales a nivel europeo.
Este avance en la adopción de BIM está provocando que cada vez más profesionales del sector busquen especializarse en esta metodología colaborativa, persiguiendo obtener el mejor máster BIM online disponible para reforzar sus habilidades en un campo que gana importancia día a día.