El 78% de los Españoles Confía en la Mejora de su Calidad de Vida con Sistemas de Seguridad Inteligente para 2025, Según ADT

El panorama de la seguridad doméstica experimenta una transformación notable hacia sistemas más inteligentes y personalizados, a medida que la tecnología moderna continúa influenciando nuestros estilos de vida y la manera en que resguardamos nuestros espacios personales. Así lo revela un reciente informe de ADT, una empresa líder en seguridad electrónica, que explora las expectativas y aspiraciones de los españoles en términos de seguridad para el año 2025. El análisis muestra una clara inclinación hacia los sistemas de seguridad inteligentes y conectados como una vía para mejorar la calidad de vida.

Una notable mayoría, el 78% de los encuestados, cree firmemente que las características de un sistema de seguridad inteligente pueden contribuir significativamente a este objetivo. La preferencia por la seguridad simplificada e inteligente es evidente, con un 59% convencido de que las tecnologías del hogar inteligente no solo simplificarán, sino que también potenciarán la seguridad en sus residencias. Esta perspectiva refleja una creciente importancia otorgada a la protección y el cuidado tanto de personas como de mascotas.

Los robos e intrusiones representan una preocupación constante para el 69% de los españoles, mientras que el confort y el bienestar también mantienen relevancia. Un 37% de los encuestados espera que los hogares inteligentes no solo mejoren estos aspectos, sino que además optimicen la gestión energética.

La conectividad de los hogares es percibida como un elemento crucial para la seguridad, con un 19% de los participantes valorando la capacidad de monitorear su hogar en todo momento mediante tecnología de cámaras y alertas programadas. Además, un 11% señala otras preocupaciones en materia de seguridad, tales como incendios, emergencias médicas y accidentes domésticos.

La Inteligencia Artificial (IA) ocupa un lugar destacado en las expectativas de los españoles para 2025. Un 22% de los encuestados enfatiza el impacto positivo que esta tecnología podría tener en la seguridad del hogar, especialmente por su capacidad para aprender hábitos y detectar anomalías, permitiendo así prevenir problemas mayores. La IA no solo se considera crucial por su potencial de transformación de la vida cotidiana, sino que también se valora su capacidad para simular presencia, utilizar reconocimiento biométrico, realizar detección de movimiento diferenciada y ofrecer botones de pánico conectados directamente con servicios de emergencia.

José González Osma, director general de ADT, sostiene que «el futuro del hogar ya está aquí», subrayando el compromiso de la empresa con la innovación en tecnologías que no solo ofrecen protección, sino que también brindan tranquilidad y mejoran la calidad de vida. La adopción de estas tecnologías inteligentes representa un avance hacia hogares más integrados y eficientes, que cubren necesidades básicas de seguridad y confort de manera eficaz y moderna.