En el dinámico mundo de la conectividad, donde las llamadas telefónicas son una constante del día a día, Finetwork, la operadora española de fibra y móvil, ha identificado un fenómeno cultural sorprendente al que ha denominado ‘Phonning’. Este término se refiere a la práctica de caminar mientras se habla por teléfono, una actividad que, según un reciente estudio realizado por la compañía en asociación con Grupo IO Investigación, es llevada a cabo por más de 31 millones de personas en toda España.
El estudio revela que el 63,6% de los españoles camina al mismo tiempo que mantienen conversaciones telefónicas. De estos, un 41% lo hace de manera intencional, buscando aprovechar esos momentos para estar en movimiento. Esta tendencia se intensifica durante la primavera y el verano, cuando el clima más cálido anima a las personas a salir y pasear.
Los adeptos a esta práctica, conocidos como ‘phonners’, recorren un promedio de 181 kilómetros al año sin percatarse, evidenciando el potencial del ‘Phonning’ para convertirse en el próximo gran fenómeno deportivo nacional. Además, cada vez más personas se muestran interesadas en esta actividad; alrededor del 40% de los no practicantes está considerando unirse a esta tendencia, lo que sugiere la posibilidad de que surjan más de 7 millones de nuevos ‘phonners’.
Teresa Rivera, directora de Marca y Comunicación de Finetwork, enfatiza los múltiples beneficios de esta peculiar combinación de caminar y conversar. Según Rivera, “caminar mientras se habla no solo cuida la salud de manera natural y casi inadvertida, sino que también mejora el estado de ánimo y optimiza el tiempo dedicado a las conversaciones”.
Con el objetivo de promover el ‘Phonning’ como una manera sencilla de mantenerse en forma, Finetwork, junto con la agencia creativa La Despensa, ha lanzado una edición limitada de zapatillas específicas para esta actividad. Además, han desarrollado un reglamento con consejos y un toque humorístico, que se distribuirá en instituciones deportivas, para incentivar este hábito saludable en la sociedad española.
El movimiento de Finetwork busca no solo reconocer un hábito que ya existe, sino también transformarlo en una práctica consciente y beneficiosa, contribuyendo al bienestar de millones de personas que, sin proponérselo, ya forman parte de esta tendencia innovadora.