La inteligencia, un atributo esencial que acompaña al ser humano a lo largo de su vida, va adaptándose conforme se atraviesan las distintas etapas vitales. Durante la juventud, se manifiesta a través de la curiosidad y energía propias de esta fase; en la adultez, se refina en forma de habilidades estratégicas para la toma de decisiones; y en la madurez, se traduce en introspección y aceptación de uno mismo. Cada etapa del ciclo vital demanda una sabiduría particular, una característica que cobra especial relevancia durante la menopausia y la andropausia, fases determinantes en la vida de muchas personas.
La Escuela de Superaprendizaje, bajo la dirección del experto Rubén Correa, ha puesto su atención en estas etapas críticas del desarrollo humano para desvelar las siete claves que definen y potencian la inteligencia durante estos momentos de transformación. Según Correa, las claves no solo abarcan la gestión de cambios internos, sino que también significan una oportunidad de revisar prioridades y conectar auténticamente con uno mismo, liberándose de presiones externas.
En el contexto de la menopausia, muchas mujeres experimentan un cambio en sus capacidades de concentración y memoria. Sin embargo, más que una disminución de inteligencia, este fenómeno representa una adaptación a cambios hormonales. Para contrarrestar estos desafíos, es crucial participar en actividades que estimulen la creatividad y el pensamiento innovador, como aprender un idioma o desarrollar nuevas habilidades.
Además, el manejo efectivo del tiempo y la práctica de la meditación son esenciales para mantener la concentración y promover la salud mental. Una dieta equilibrada, rica en omega-3, antioxidantes y vitaminas del grupo B, en combinación con el mindfulness, ayuda a mantener la mente lúcida y despierta.
La inteligencia emocional toma un papel prominente durante este tiempo. Se trata de una etapa caracterizada por un anhelo de paz y conexiones verdaderas, evitando conflictos superfluos. Asimismo, la inteligencia sexual se redescubre; a pesar de posibles fluctuaciones en el deseo, la experiencia sexual en la madurez puede enriquecerse a través de la comunicación abierta y la exploración de nuevas formas de conexión.
La capacidad introspectiva permite mirar atrás con perspectiva y al futuro con claridad, mientras que la creatividad vuelve a florecer, impulsando a muchas mujeres a embarcarse en proyectos auténticos y significativos.
Por su parte, los hombres, al atravesar la andropausia, experimentan una disminución en los niveles de testosterona y cambios en sus emociones y físicos. Esta fase desafía las nociones tradicionales de masculinidad y alienta una forma de inteligencia adaptativa que fomenta la conexión emocional y la sabiduría reflexiva.
La Escuela de Superaprendizaje, dirigida por el Dr. Rubén Correa, se dedica a maximizar el potencial cognitivo a través de herramientas tecnológicas avanzadas. Ofrecen software innovador, audiolibros y webinars que utilizan inteligencia artificial para proporcionar una experiencia de aprendizaje enriquecedora y adaptada a las necesidades del individuo, permitiendo a los aprendices interactuar con un mundo cada vez más digital. Con este enfoque, Correa y su equipo están revolucionando la educación y el desarrollo personal en la era tecnológica.