Modernización y Digitalización del Regadío en Canarias: Agricultura Destina 146 Millones de Euros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha dado a conocer una ambiciosa inversión superior a los 146 millones de euros que se destinarán a la modernización y digitalización de los sistemas de regadío en las Islas Canarias. Este anuncio fue realizado por Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, durante su intervención en el I Foro del Regadíos en Canarias, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

En su alocución, García Bernal destacó la trascendencia de esta inversión para impulsar el sector del regadío canario, reconocido por su alta calidad de producción y capacidad de adaptación a los retos del cambio climático. El foro, inaugurado por Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, se centró en la necesaria transformación del regadío y los recursos hídricos en el archipiélago, bajo el lema “La recuperación, la transformación y la resiliencia del regadío canario”.

La secretaria de Estado hizo hincapié en que la modernización y digitalización son cruciales para captar el interés de las nuevas generaciones en el sector agrícola. En sus declaraciones, remarcó que una de las prioridades del ministerio es promover el relevo generacional para asegurar el porvenir de la actividad agraria, mantener la población en las zonas rurales y garantizar una gestión ambientalmente sostenible de los recursos.

El plan incluye, además, una significativa inversión de 216 millones de euros destinada a fomentar el uso de aguas no convencionales en varias comunidades autónomas, incluyendo Canarias, donde se han previsto seis intervenciones con un presupuesto de más de 67 millones de euros. Estas acciones son parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la expectativa de impactar favorablemente en el abastecimiento y la sostenibilidad de la producción agrícola.

Posterior al foro, García Bernal visitó una obra innovadora en Las Palmas: el depósito regulador de aguas regeneradas del Barranco Seco en El Fondillo. Este proyecto, que ha recibido una inversión de más de seis millones de euros, tiene como objetivo optimizar el uso de aguas regeneradas para el riego, modernizando asi más de 252 hectáreas y beneficiando a 94 regantes.

Las iniciativas presentadas por el ministerio evidencian un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la economía circular en la producción alimentaria canaria, significando un avance notable hacia la transición ecológica del sector agrícola en las islas.