Durante el mes de noviembre de 2024, los mercados eléctricos europeos alcanzaron niveles de precios que no se veían desde mayo de 2023, superando los 100 €/MWh. Este significativo incremento se debió principalmente al alza del precio del gas, un componente esencial en la configuración de precios del sector energético.
No solo el gas fue responsable de este aumento. El encarecimiento de los derechos de emisión de CO₂ también jugó un rol importante, junto con un aumento en la demanda eléctrica provocada por el cambio estacional y la llegada de temperaturas invernales. Pese a que la generación eólica incrementó en varias regiones, la energía fotovoltaica experimentó una disminución, lo cual contribuyó a mantener los precios elevados. No obstante, la energía solar estableció nuevos récords de producción en noviembre en países como España, Italia, Francia y Portugal.
En el mercado de futuros, los precios de cierre de los contratos de gas TTF en el mercado ICE alcanzaron sus cifras más altas desde diciembre de 2023. Por otro lado, los futuros del petróleo Brent registraron una disminución respecto al mes anterior, evidenciando la volatilidad inherente en los mercados energéticos europeos.
AleaSoft Energy Forecasting ofrece un análisis completo de estos movimientos, destacando las tendencias de los mercados de energía. La compañía es conocida por su uso de simulaciones avanzadas y algoritmos de optimización a través de su división AleaStorage, que se especializa en el almacenamiento de energía y la gestión eficiente de recursos.
Este entorno plantea desafíos importantes, pero también oportunidades significativas para el sector energético. La gestión estratégica de los recursos y la creciente importancia de las energías renovables, junto con las tecnologías de almacenamiento, son factores críticos que darán forma al futuro energético europeo.