En el mundo actual, donde el deseo de embellecer y revitalizar los espacios interiores va en aumento, la incorporación de plantas se ha convertido en una tendencia creciente. No obstante, un desafío común que enfrentan muchos entusiastas es la limitación de la luz natural en sus hogares. Para quienes se encuentran en esta situación, Manuel Fernández, un renombrado especialista en botánica, ofrece una guía valiosa al compartir sus elecciones preferidas de plantas que prosperan en ambientes con poca iluminación.
Fernández recomienda en primera instancia la Zamioculcas zamiifolia, conocida mejor como la «planta ZZ». Originaria de África oriental, esta planta ha ganado popularidad por su capacidad de adaptación a diversos niveles de luz. Sus hojas brillantes y robustas no solo son atractivas a la vista, sino que también presentan una durabilidad que las hace ideales para aquellos que están dando sus primeros pasos en el cuidado de plantas de interior.
Otra opción destacada por el experto es el Sansevieria trifasciata, comúnmente llamada «lengua de suegra». Esta planta es increíblemente resistente, capaz de soportar condiciones con luz reducida, y requiere un mínimo de agua. Además de su tenacidad, la Sansevieria ofrece beneficios como la mejora de la calidad del aire, ya que elimina toxinas y libera oxígeno durante la noche, por lo que es perfecta para ser colocada en dormitorios.
El Pothos, formalmente llamado Epipremnum aureum, es otra recomendación esencial de Fernández. Esta planta trepadora es ampliamente conocida por su capacidad para prosperar en casi cualquier entorno. Sus hojas verdes en forma de corazón aportan un aire fresco a cualquier ambiente, y su cuidado sencillo la convierte en una opción atractiva para quienes tienen un horario ocupado.
Para quienes buscan un toque floral, el Spathiphyllum, o «lirio de la paz», es una excelente elección. Sus preferidas condiciones incluyen luz indirecta, pero puede florecer eficientemente en áreas más sombreadas. Las flores blancas del lirio proporcionan un contraste encantador con su follaje oscuro, añadiendo una elegancia sin igual.
Por último, Fernández recomienda el Philodendron hederaceum, también conocido como filodendro. Este tipo de planta es altamente valorado por su capacidad de adaptación a entornos con menos luz. Con sus hojas verdes y brillantes, ofrece un entorno exuberante y no exige cuidados complicados, lo que la hace perfecta para quienes desean un toque de verde sin preocuparse demasiado por las condiciones de iluminación.
El experto destaca que, aunque estas plantas son bastante tolerantes a la poca luz, no se deben descuidar otros aspectos cruciales de su cuidado, como el riego adecuado y el uso de sustrato apropiado. Con estos consejos, es posible transformar incluso los rincones más oscuros del hogar en oasis verdes llenos de vida.