Innovadoras Actualizaciones en el Hospital del Mar

Se inician los intercambios formativos entre el Hospital del Mar y el Hospital Central de Lishui, en China

El 9 de diciembre de 2024 se dio inicio a un significativo intercambio formativo entre el Hospital del Mar de Barcelona y el Hospital Central de Lishui, en China. Este programa, que se extenderá por tres meses, es el resultado de un convenio de colaboración firmado en julio, diseñado para facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los dos prestigiosos centros hospitalarios.

En esta primera fase, tres especialistas provenientes del Hospital Central de Lishui arribaron a Barcelona para desarrollar su estancia en áreas críticas tales como Cardiología, Medicina Física y Rehabilitación, y Oftalmología. Paralelamente, el Dr. Tiemin Wei, presidente emérito del hospital chino, junto con la Dra. Lingchun Lv, visitarán durante cinco días el Servicio de Cardiología del hospital barcelonés, promoviendo así una conexión directa entre especialistas de ambos continentes.

El objetivo principal de este intercambio no se restringe únicamente a los aspectos técnicos de la medicina, sino que también busca optimizar la atención médica y la investigación a través del intercambio de prácticas y enfoques innovadores, colocando un fuerte énfasis en la mejora de la calidad del cuidado de la salud.

Esta iniciativa de colaboración nació durante la pandemia de COVID-19, cuando se establecieron vínculos estrechos entre las ciudades de Lishui y Barcelona, subrayando la importancia de la cooperación internacional para mejorar la salud pública. El Hospital Central de Lishui, que opera en estrecha asociación con la Universidad Médica de Wenzhou, se distingue como un centro de tercer nivel con una notable capacidad de servicio, albergando más de 2.100 camas y ofreciendo 51 especialidades clínicas, además de realizar un volumen significativo de procedimientos quirúrgicos anuales.

Reconocido por su destacada actividad investigadora, el hospital ha desarrollado más de 450 proyectos, recibiendo numerosos premios en los ámbitos provincial y municipal, y ha patentado un considerable número de desarrollos en China. Sus áreas de expertise incluyen los trasplantes y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, posicionándolo como un referente provincial en estas disciplinas.

Este intercambio formativo no solo simboliza un avance hacia una sanidad más colaborativa y eficiente, sino que también es un paso vital hacia el aprendizaje mutuo y la mejora continua de los sistemas de salud en ambos países. La iniciativa refleja un compromiso compartido con la innovación y el desarrollo en el campo de la medicina, con la aspiración común de mejorar las prácticas sanitarias a través de un enfoque global y compartido.