Experian Introduce BCP: Pionero en Transparencia de Morosidad en Comunidades de Propietarios

Belén Garmendiaz

Experian ha marcado un hito en el ámbito financiero español con la introducción de Badexcug Comunidades de Propietarios (BCP), un novedoso bureau de crédito que ofrece una visibilidad sin precedentes sobre los impagos en las Comunidades de Propietarios y alquileres. Este tipo de morosidad, que hasta ahora permanecía en la sombra, ha sido expuesto tras un acuerdo con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), situando a Experian como el único agente del mercado español con esa capacidad.

El problema de la morosidad en las Comunidades de Propietarios es notable. Antes de la pandemia, el 38,43% de estas comunidades ya estaban afectadas, alcanzando deudas que sumaban 1601,23 millones de euros en 2017, según el CGCAFE. Con BCP, que se integra en el bureau de morosidad Badexcug, las entidades financieras y empresas ahora pueden consultar estos datos, lo que les permitirá ajustar sus criterios a esta nueva información.

Las operaciones deudoras formarán parte de una base de datos enriquecida, lo que facilitará a los Administradores de Fincas actuar en nombre de las Comunidades. Así, podrán exponer las deudas de los morosos a las organizaciones encargadas de evaluar el riesgo financiero. Pablo Abascal, presidente del CGCAFE, considera que este acuerdo representa un apoyo vital en la gestión y recuperación de deuda, un aspecto crucial para las Comunidades de Propietarios.

Jorge Hernández, Director General de Experian España, enfatiza el liderazgo que este acuerdo ha brindado en el ámbito de la información crediticia en el país, proporcionando datos valiosos hasta ahora ignorados en el sistema financiero. Hernández resalta la importancia de esta visibilidad como herramienta para restringir el acceso al crédito a los morosos y, de igual forma, incentivar el pago de deudas antiguas.

En suma, BCP no solo se destaca como una innovación en la detección de morosidad en un sector esencial, sino que se perfila como una solución proactiva en la gestión de riesgos financieros, beneficiando tanto a entidades crediticias como a las Comunidades de Propietarios y sus gestores.